
Pedro Rocha, líder de la Real Federación Española de Fútbol, habló con ‘El Periódico de Extremadura’ y criticó la «intención política» de intervenir en la RFEF en un momento crucial, como la gestión del Mundial de 2030 o el desarrollo de la Eurocopa actual. ¿Realmente hay razones para volver al caos y destruir todo esto? El líder exclamó que esto era inusual.
Pedro Rocha, líder de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha declarado que la propuesta del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) para inhabilitarlo no se ajusta ni al sentido común ni a la Ley, sino más bien a una intención política de intervenir en una Federación que se encuentra en paz.
En la actualidad, nos encontramos en la Euro, además de un Mundial y unos Juegos Olímpicos. ¿Realmente hay razones para volver al caos y destruir todo esto? En una entrevista con ‘El Periódico de Extremadura‘ este lunes, ha destacado que el expediente es inusual y espera que prevalezca el sentido común.
En su opinión, «es el mundo al revés», ya que le acusan de excederse en sus funciones al tomar decisiones que el Consejo Superior de Deportes solicitó, como la rescisión del contrato del anterior secretario general, Andreu Camps, o que la Federación se involucre en la causa que investiga el juzgado de Majadahonda, cuando «era un clamor y una obligación para esta casa perseguir cualquier presunta corrupción».
Rocha ha afirmado que no estaba prevista la propuesta de inhabilitación del TAD y que volvería a tomar las decisiones que tomó para detener conductas inapropiadas y, sin duda, para terminar con una etapa del fútbol español que no es ejemplarizante. Rocha ha destacado que luchar contra la corrupción no puede ser castigado, y ha reiterado su inocencia al afirmar que pone ambas manos en el fuego. Soy una persona que es honesta y honrada.
Rocha ha afirmado que no ha considerado dejar el puesto y espera que el tiempo le dé la razón. En relación al caso de la Supercopa, el investigado ha explicado que ingresó a la Federación como vicepresidente económico cuando ya se había iniciado el contrato y que la comisión económica es un órgano que aprueba todo de manera «colegiada».
También ha expresado que ha seguido el camino de su predecesor, Luis Rubiales, al firmar un acuerdo de paz con la Liga de Fútbol Profesional. Me gusta la paz, la unidad, seguir un camino, que las personas que se dedican al fútbol solo hablen de fútbol. No he tenido problemas con nadie. Prefiero el diálogo antes que la división», ha aseverado.
Rocha no ha revelado su intención de postularse en las próximas elecciones de la RFEF. Es hora de comenzar a trabajar. Se verá cuando llegue ese momento. Ha afirmado que no está colaborando con Vicente del Bosque debido a que el ex seleccionador forma parte de una comisión establecida por el Consejo Superior de Deportes y no pertenece a la Federación.
El líder de la RFEF ha expresado su felicidad al ver al rey en el palco del Arena de Gerserkinchen mientras veía el partido de España, pero ha advertido que «la Roja» busca la cuarta Eurocopa con respeto hacia sus rivales.





