EXIGEN TRABAJOS SOBRE EL CRAVO SUR

Guillermo Pérez, director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Diferentes entidades que están a cargo de la mega-obra, la cual está diseñada para proteger a más de 150 mil casanareños, en el que se sentará las bases de lo que sería el malecón para la capital del Departamento.

Obras

La Gobernación de Casanare, Corporinoquia y la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres lideraron la 5ta Mesa Técnica de seguimiento al proyecto, con el cual se realizará la construcción de la mega-obra de más de 2 km sobre la margen derecha del río Cravo Sur, frente a la ciudad de Yopal.

Durante la reunión se compartió una proyección de video, en donde se explicó gráficamente el alcance de la estructura de todo el proyecto que se tiene planteado realizar.

De esta manera, se presentó los cimientos consistentes en geotextiles, capas de roca, capas de rodadura, geo-contenedores, cunetas, sardineles, manto para control de erosión, adoquines, entre otros elementos que harán parte de la robusta obra, la cual obedece a un estudio de retorno del río de 500 años.

Acompañamiento

En este encuentro, hizo acompañamiento la veeduría, la firma Consultora, la Procuraduría Ambiental, líderes comunitarios y un representante de los medios de comunicación, en donde se informó que de acuerdo a solicitud de Corporinoquia y la veeduría, se cambiaron los diseños de la obra, en el tramo que comprende el parque La Iguana.

De esta forma, se comentó que ya no se ocupará un espacio de 50 metros de ancho, pues se ha reducido a 15 metros, con lo que se minimiza el impacto ambiental.

Atención ciudadana

Igualmente, por varias horas, Guillermo Pérez director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Héctor Miguel González subdirector de Control y Calidad Ambiental de Corporinoquia y Guillermo Velandia subdirector de Reducción del Riesgo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, atendieron las inquietudes de la comunidad.

Puesto que la comunidad exigieron un pronto inicio de obra. Asimismo los funcionarios solicitaron una semana, para entregar una hoja ruta establecida con los tiempos de ejecución de la misma.


Compartir en