Exigen Solución para la Vía Panamericana en Cauca

Luz María Zapata, Alejandro Eder y Juan Carlos Muñoz, titulares.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante los continuos bloqueos a la Vía Panamericana, se interpondrá una acción popular para asegurar la libre circulación en la arteria vial.

El presidente de Asocapitales y alcalde de Cali, Alejandro Eder, junto con el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, y la directora ejecutiva de Asocapitales, Luz María Zapata, anunciaron una acción popular para exigir medidas urgentes que garanticen la libre circulación en la vía Panamericana. Esta decisión surge en respuesta a los recurrentes bloqueos que han paralizado esta importante vía durante el año.

Bloqueos

Según datos de COLFECAR, se han registrado 29 bloqueos en la vía Panamericana en 2024, afectando severamente a más de 8.300.000 habitantes del suroccidente colombiano. Estos bloqueos impactan directamente la movilidad, la seguridad alimentaria, el empleo y el acceso a servicios básicos de una vasta población, incluyendo comunidades con especial protección constitucional.

Apoyo

Acompañan esta solicitud la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y destacados representantes del sector empresarial como Gerardo Arroyo del Comité Intergremial de Cauca, Arturo Ortega del Comité Intergremial de Nariño, Juan Manuel Sanclemente del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, y Nidia Hernández de COLFECAR. Este respaldo interinstitucional refuerza la exigencia de una pronta intervención gubernamental.

Declaraciones

En palabras del alcalde Alejandro Eder: «Exigimos una intervención pronta y eficaz por parte del Gobierno Nacional para evitar que estos bloqueos continúen vulnerando los derechos fundamentales de nuestros ciudadanos. La protesta social es legítima, pero no debe impedir de manera desproporcionada el desarrollo cotidiano de millones de personas.»

Acción popular

La acción popular, respaldada por más de 156 municipios y cuatro departamentos del país, busca presionar al gobierno para que utilice mecanismos de negociación y diálogo de manera prioritaria, sin descartar el uso legítimo de la autoridad para garantizar la normalidad en la vía Panamericana. Se espera que este movimiento conjunto genere una respuesta inmediata por parte de las autoridades nacionales, quienes enfrentan ahora un llamado urgente a resolver esta situación que afecta gravemente la calidad de vida de millones de colombianos en el suroccidente del país.


Compartir en

Te Puede Interesar