Exigen respuestas a recaudos, que no se ven reflejados en la plaza

No se ve la reinversión para el mantenimiento de la infraestructura, seguridad, manejo ambiental que requiere una plaza de mercado.
Martín Chicangana y Ana Rocio Perez
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los comerciantes de la plaza de mercado del Barrio Bolívar, exigen una explicación a una interrogante que se está prolongando sin respuesta, debido a que no hay  una rendición de cuentas para el cobro de tarjetas, y arrendamientos a los vendedores ambulantes.

La galería del Barrio Bolívar administrada por Martín Chicangana, es la principal central de abastos de Popayán, sitio de tradición para la ciudad, es el foco de la economía con respecto a los productos del campo, y como centro de distribución, surte de víveres, frutas y verduras a otras plazas, supermercados y tiendas de la ciudad blanca.

Ahora, esta infraestructura central de acopio de la ciudad, recoge dia a dia recursos por parte de la administración municipal, una cuantía de $ 35 millones mensual aproximadamente, viéndose reflejados por concepto de arriendo de los locales comerciales, cocinas y el cobro que se les realiza a los vendedores ambulantes que se ubican en los alrededores de la plaza, por permitirles trabajar en el espacio público.

Con todo el dinero que se recoge, la administración municipal como responsable de mantener en buenas condiciones el lugar, no se ha visto reflejado en una inversión que al menos el 50% deberían quedar ahí mismo, para el sostenimiento y embellecimiento del complejo.

Más de 20.000 millones de pesos han pagado los adjudicatarios de los locales de la Plaza de Mercado del Barrio Bolívar en todos estos años; pero solo se ha reinvertido menos del 5% de todo este dinero en ese mismo transcurso de Tiempo; pasan y pasan los años y no se ve la reinversión que se debería hacer para el mantenimiento de la infraestructura como también de la seguridad y el manejo ambiental que requiere una galería.

Se espera que el Concejo de Popayán, y el gobierno local presten atención a la situación que se está presentando, con el tema de los recursos recogidos ya que este dinero no puede seguir siendo la caja menor de los administradores de las plazas y de la administración municipal; por el contrario deben ser utilizados para que tengamos unas plazas dignas para trabajadores y compradores.

Te puede interesar: Convivencia ciudadana y seguridad en Timbío


Compartir en