Como es de saberse, en la ciudad de Ibagué una de sus grandes problemáticas es el espacio público principalmente en el centro de la ciudad, a raíz de este inconveniente, el director Ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios del Tolima, Fenalco, pide que la Dirección de espacio Público tenga muy presente que esta situación de desorden debe solucionarse pronto y no dejarse en un olvido y que los ibaguereños se acostumbren a vivir y transitar así en la ciudad.
Afectación
“A lo largo de los últimos dos años, hemos trabajado para establecer reglas claras y mejorar la comunicación, esfuerzos fundamentales para el desarrollo económico local y el bienestar de nuestros comerciantes”, mencionó Cristian en donde también expresó lo siguiente, “Sin embargo, la eficacia de estas estrategias depende en gran medida de la colaboración activa y continua con la autoridad pertinente”, es por esto que, solicita establecer espacios y así mismos restablecerser sobre una mesa de diálogo en la que se escuche y tenga en cuenta tanto a los vendedores formales como los informales.
Inconformismo
“Estas acciones no son solo clave para resolver desafíos actuales en la ciudad y en el comercio informal, sino que también para garantizar que el comercio ibaguereño siga siendo un pilar fundamental en el desarrollo de una economía local estable y cohesionada”, “La colaboración continua entre comerciantes, autoridades y la comunidad pues es sumamente clave para transformar Ibagué en un modelo de gestión urbana eficiente y responsable”, añadió el director ejecutivo de empresarios del Tolima.
Solicitud
Finalmente, Cristian envía un llamado a toda la ciudadanía a cuidar los espacios públicos de nuestra ciudad, con el fin de que todos seamos beneficiarios de un buen comercio para que todos tengamos la oportunidad de aprovechar de ellos convirtiéndolos en espacios seguros, prósperos y atractivos. Es importante destacar que se menciona lo siguiente, “A lo largo de los últimos dos años hemos trabajado para establecer reglas claras y mejorar la comunicación, esfuerzos fundamentales para el desarrollo económico local y el bienestar de nuestros comerciantes. Sin embargo, la eficacia de estas estrategias depende en gran medida de la colaboración activa y continua con la autoridad pertinente”.




