La movilidad en el tramo Garzón – La Jagua, sobre la Ruta 45, se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para los habitantes del centro del Huila. Las congestiones diarias, los bloqueos vehiculares y los constantes incidentes de tránsito no solo complican el desplazamiento de pasajeros y mercancías, sino que además afectan la seguridad vial y generan importantes pérdidas económicas para transportadores, comerciantes y productores agropecuarios. Frente a este panorama, uno de los concejales que lideró la propuesta fue Andrés Felipe Lugo Silva, quien presentó una proposición en la más reciente sesión del Concejo Municipal, advirtiendo que la corporación debe asumir un rol más activo para exigir soluciones claras a las entidades responsables.
Propuesta
La iniciativa plantea convocar a la concesionaria Ruta del Sur a una futura sesión de control político, con el fin de que presente un informe detallado sobre las estrategias diseñadas para mitigar los problemas de congestión y bloqueo vehicular en este tramo. Según explicó Lugo, es necesario que la empresa también dé a conocer las acciones preventivas y correctivas que tiene previstas, así como los protocolos de atención a los usuarios en caso de emergencias o accidentes que puedan presentarse en este corredor vial.
Responsabilidad
De igual manera, la proposición contempla invitar a la Secretaría de Tránsito para que precise si tiene competencia sobre esta situación. En caso afirmativo, se le solicitará un informe completo sobre las medidas implementadas o proyectadas para contribuir a la solución del problema. Esto incluye la regulación del flujo vehicular, la realización de campañas de prevención y el diseño de mecanismos de coordinación con la concesionaria, a fin de que las acciones sean conjuntas y efectivas.
Acción
Lugo enfatizó que la Ruta 45 es clave para la conectividad del departamento y que mejorar las condiciones de movilidad en el tramo Garzón – La Jagua debe ser una prioridad. Destacó que esta proposición no busca señalar culpables, sino sentar las bases de un plan integral que permita garantizar vías más seguras y eficientes. “Solo mediante el trabajo articulado entre autoridades locales, concesionaria y comunidad será posible reducir los riesgos y asegurar que este corredor funcione como motor de desarrollo económico y social para toda la región”, concluyó el concejal.



