La comunidad de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, volvió a pronunciarse de manera contundente frente a la operadora petrolera Geopark. A través de un llamado público, los líderes sociales, comunitarios e indígenas exigen la instalación de una mesa de diálogo directa con presencia de los altos directivos nacionales de la empresa, dejando claro que no aceptarán más intermediarios ni delegados sin capacidad de decisión.
Solicitud
La solicitud se fundamenta en la necesidad de avanzar en la solución de problemáticas históricas que, según la comunidad, han sido ignoradas o abordadas de forma superficial. Plantean la discusión sobre siete ejes fundamentales: ambiental, bienes y servicios, transporte, socioeconómico, laboral, indígena y afrodescendiente. Estos puntos representan el sentir de distintos sectores del municipio, que reclaman mayor atención, inversión y respeto por los procesos territoriales.
Los voceros comunitarios han insistido en que el diálogo debe ser serio, respetuoso y con resultados concretos. Aseguran que la operadora debe asumir compromisos reales que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar colectivo de Puerto Gaitán.
“Este nuevo pronunciamiento refleja el creciente inconformismo de una población que busca ser escuchada y reconocida como parte fundamental del territorio en el que opera la industria petrolera”, mencionó el líder Harold López. La comunidad insiste en que es hora de pasar de los discursos a las acciones, y que solo el diálogo directo con los responsables de la empresa permitirá construir soluciones duraderas.




