Exigen libre acceso a Taxis en Ibagué

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El vocero de la ‘Ola Amarilla’ José Adenys Ramírez señala que no son un medio de transporte exclusivo.

La reciente circular emitida por la Superintendencia de Transporte, que prohíbe los convenios de exclusividad entre terminales y empresas de taxis, ha generado debates en varias ciudades del país. En Ibagué, el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, aseguró que el aeropuerto Perales ya opera bajo estas disposiciones, permitiendo la prestación del servicio de transporte individual sin restricciones exclusivas. Sin embargo, los taxistas han manifestado su inconformidad ante la falta de apoyo por parte de la administración local para enfrentar los desafíos que plantea la competencia y las nuevas regulaciones.  

“Aquí en la ciudad de Ibagué no tenemos esos acuerdos de exclusividad. Los taxistas no son discriminados por empresas”, afirmó Rodríguez, refiriéndose a la libre operación que existe actualmente en el aeropuerto. La circular de la Superintendencia establece que las terminales y aeropuertos no pueden restringir el acceso a taxis de empresas autorizadas ni imponer afiliaciones obligatorias o cobros por ingreso. Esta medida busca garantizar la equidad y fomentar la competencia entre operadores, en beneficio de los usuarios del transporte público individual.  

El gremio público continúa luchando contra las plataformas ilegales.

No obstante, representantes del gremio de taxistas han expresado su descontento con la falta de iniciativas de la Alcaldía para apoyar a los conductores en la transición hacia este modelo de operación libre. José Adenys Ramírez, vocero de los taxistas en Ibagué, señaló que aunque la normativa da una mayor libertad para operar, los taxistas se enfrentan a problemas adicionales, como la competencia de plataformas digitales y la falta de incentivos para mejorar los vehículos y condiciones laborales. Según Ramírez, la administración municipal no ha implementado medidas claras de apoyo al sector.  

José Adenys Ramírez, vocero.

“La administración local no nos ha brindado un verdadero respaldo. Nos enfrentamos a muchas dificultades, como el aumento de los costos de operación y la falta de incentivos para quienes trabajamos en el transporte público. Esta circular solo pone más presión sobre nosotros sin que haya un plan claro de apoyo”, expresó Ramírez, quien también destacó la necesidad de una mayor regulación sobre el uso de plataformas tecnológicas en el sector del transporte.  

La Superintendencia de Transporte aclara que, aunque no se pueden establecer restricciones exclusivas, las terminales y aeropuertos tienen la facultad de definir condiciones operativas, siempre y cuando estas sean proporcionales y respeten las características de la infraestructura. Sin embargo, los taxistas señalan que estas medidas no son suficientes para abordar los problemas de fondo que enfrenta el sector.  


Compartir en

Te Puede Interesar