El espacio fue coordinado por los concejales Jorge Eduardo Ramírez y Juan Diego Amaya, quienes manifestaron su preocupación por el grave problemática que está generando trancones y accidentes, sobre todo en las horas pico.
De acuerdo con lo expuesto por los representantes, la crítica situación se ha intensificado en los semáforos en las intersecciones de la carrera 4 con calle 21, carrera 4 con Avenida La Toma y carrera 18 con calle 12; además, le solicitó exponer las soluciones que se han planteado para mitigar está problemática.
Asimismo, exigieron a la Administración Municipal encabezada por Gorky Muñoz Calderón, que explique qué es lo que ha hecho con la plata que le ha entrado por cuenta de los comparendos que pagan los neivanos. Según lo precisado, en la vigencia del 2021 el 52% de los recursos obtenidos por concepto de comparendos provienen de la gestión emprendida de cobro coactivos, “48% de las multas realizadas durante esa vigencia. De lo cual se recaudaron $7.819.902.691 millones”.
Por lo anterior, solicitaron que se prioricen los contratos de mantenimiento, pues a la situación semafórica se le suma el cierre de algunas vías sobre la avenida 26 y la carrera 16, por las diferentes obras que adelanta el municipio, lo que ha estado ocasionando largos trancones.
Por su parte, Fernanda Robles, dijo que será a más tardar el 10 de agosto que se tenga adjudicado el contrato, pues algunas fallas administrativas hicieron que se presentaran demoras. “El jueves pasado recibimos 6 propuestas que está en este momento en el análisis técnico para saber cuál de los proponentes deban subsanar y deban volver a presentar. Hasta el momento el municipio está adelantado el proceso”, indicó.




