La inconformidad de los habitantes del departamento del Meta con la Electrificadora del Meta S.A. (EMSA) ha alcanzado un nuevo nivel. En los últimos meses, las constantes interrupciones del servicio eléctrico han provocado indignación en la comunidad, afectando la vida cotidiana de los ciudadanos y la estabilidad económica de pequeños y medianos empresarios. Ante esta situación, un grupo de concejales ha solicitado por segunda vez un espacio ante la Comisión Quinta del Senado con el propósito de exponer la problemática y exigir soluciones concretas.
Iniciativa
Bajo la consigna #NosMamamosDeLaEMSA, los concejales Andrés Felipe Buitrago Molano, de Cumaral, y Wilson Ortiz Quishpe, de Acacías, lideraron la iniciativa junto a su colega David Murcia, de San Martín. Los funcionarios han manifestado su preocupación por el deterioro en la calidad del servicio eléctrico y han invitado a más concejales y líderes comunales del Meta a sumarse a la exigencia de respuestas y soluciones por parte de las autoridades competentes.
La problemática no es nueva. Desde hace meses, los ciudadanos han reportado apagones frecuentes, que pueden oscilar entre cinco y diez interrupciones diarias. Esta situación no solo genera molestias, sino que también ha causado daños a electrodomésticos y equipos industriales, afectando la economía de los hogares y el desarrollo de negocios locales. La falta de una respuesta efectiva por parte de EMSA ha llevado a la comunidad a organizarse para exigir acciones concretas.
Peticiones
En un comunicado dirigido a la Comisión Quinta del Congreso de la República, los concejales firmantes solicitaron nuevamente que se agende un espacio para discutir la deficiente prestación del servicio por parte de EMSA. En el documento, resaltaron que la crisis energética en el Meta ha generado múltiples quejas por parte de los ciudadanos y empresarios locales, quienes han visto afectadas sus actividades debido a los constantes cortes de energía.
A pesar de las múltiples reclamaciones realizadas por los usuarios, EMSA no ha ofrecido soluciones efectivas ni ha tomado medidas para garantizar la continuidad del servicio. Por esta razón, los concejales consideran urgente la intervención del Senado para asegurar que se protejan los derechos de los ciudadanos y se tomen acciones que permitan mejorar la calidad del servicio eléctrico en el departamento.
Como parte de las acciones de protesta, los concejales han anunciado el inicio de una recolección de firmas a nivel departamental. El objetivo de esta iniciativa es respaldar la petición ante el Congreso y demostrar la magnitud del descontento ciudadano frente a EMSA. Además, han extendido la invitación a más concejales y presidentes de Juntas de Acción Comunal para unirse a la causa y presionar por una solución definitiva.




