En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevó a cabo una intervención entre el 5 y el 15 de octubre, y donde las autoridades exhumaron 100 cadáveres los cuales entrarán a investigar para identificarlos y notificar a sus familiares.
Según, Rafael Blanco, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia de Antioquia, esta jornada busca dignificar a las familias que se vieron afectadas por la violencia en esa zona del departamento.
También puedes leer: Mujer que agredió a azafata en Medellín contó lo sucedido
«Ya Medicina Legal está haciendo todo el trabajo para avanzar en la identificación de los mismos y ojalá próximamente en la entrega digna de estos cuerpos, y asimismo varios venimos interviniendo en el bajo Cauca varios cementerios veredales», puntualizó Blanco.
Este trabajo lo adelanta la Gobernación de Antioquia de la mano del Grupo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (GRUBE) de la Fiscalía General, quienes han realizado censos en 26 cementerios del Bajo Cauca, para ubicar los cuerpos que fueron enterrados y que no han sido identificados.
Hasta la fecha, han sido censados cuatro cementerios en Cáceres, cinco en Nechí, cuatro en Tarazá, tres en Caucasia, cinco en El Bagre y cinco en Zaragoza. El número de cuerpos no identificados en estos cementerios es de aproximadamente 68, siendo Nechí el municipio con mayor número, un registro total de 30 cuerpos sin identificar.
Te puede interesar: Marchas contra Petro este sábado en el país por las reformas
Antioquia ha sido uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado. No en vano, se presume que en el departamento hay reportadas 12.490 víctimas de desaparición forzada.



