Exgobernadores anunciaron la creación de un nuevo movimiento político

La reunión, descrita como un espacio “grato y productivo” por Zuluaga, marcó el inicio de una estrategia que apuesta por fortalecer la representación de las regiones en el ámbito nacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un encuentro celebrado en Cartagena, varios exgobernadores, entre ellos Juan Guillermo Zuluaga, anunciaron la creación de un nuevo movimiento político que busca posicionar a las regiones como protagonistas en las elecciones presidenciales del próximo año. Este movimiento pretende lanzar un candidato presidencial independiente, sin recurrir a las consultas interpartidistas tradicionales, y planea recolectar firmas como mecanismo para oficializar su aspiración.

Movimiento político

La reunión, descrita como un espacio “grato y productivo” por Zuluaga, marcó el inicio de una estrategia que apuesta por fortalecer la representación de las regiones en el ámbito nacional. A través de sus redes sociales, el exgobernador destacó la relevancia del evento: “La fuerza de las regiones es imparable y hoy más que nunca su derecho a protagonizar la historia es imprescindible para darle un futuro a Colombia”.

El movimiento, que aún no ha definido el nombre del candidato, se presenta como una alternativa para quienes buscan alejarse de las estructuras tradicionales de los partidos políticos. La iniciativa busca canalizar el descontento ciudadano con las dinámicas políticas convencionales y promover una visión más descentralizada y regionalista del poder.

Este proyecto político se suma a las crecientes expresiones de autonomía y liderazgo regional que han ganado fuerza en los últimos años, en un país donde las diferencias entre las regiones y el centro han marcado históricamente el debate público. Los exgobernadores participantes aseguraron que continuarán reuniéndose en las próximas semanas para definir una hoja de ruta y formalizar el movimiento.

La propuesta ha despertado interés y debate en la opinión pública, especialmente en un momento en que los movimientos ciudadanos independientes ganan terreno en América Latina. Con la mirada puesta en las elecciones, este grupo de líderes regionales busca consolidarse como una alternativa que represente los intereses de las regiones y amplíe el espectro político colombiano.


Compartir en