Según lo aseguran expertos y conocedores del caso, el exgobernador Edilberto Castro logró ingresar a la Justicia Especial para la Paz, con el compromiso de declarar toda la verdad y esclarecer hechos relacionados al paramilitarismo con la política durante su mandato.
A la JEP
El exgobernador del departamento del Meta, Edilberto Castro, fue aceptado este sábado en la JEP. El compromiso del político metense con la Justicia Especial para Paz, consiste en revelar vínculos con grupos paramilitares y políticos en el departamento.
La Sección de segunda instancia de la Jurisdicción Especial para la Paz revocó el fallo de primera instancia que había rechazado al exgobernador del Meta Edilberto Castro Rincón.
La decisión se dio luego de que los jueces revisaran el caso y concluyeron que los delitos cometidos por el exmandatario, no podían ser excluidos del conflicto armado, sino que estos hacían parte del marco de delitos cometidos durante dicho periodo.
Los delitos
Cabe recordar que Castro fue condenado a cuarenta años de prisión por el homicidio del exalcalde Euser Rondón, el exgobernador Carlos Javier Sabogal y la exdiputada Nubia Ester Sánchez quienes denunciaron irregularidades de contratación en durante su administración, periodo comprendido entre 2004 – 2006.
De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, el triple crimen fue acordado por Castro y el asesinado jefe del bloque Centauros de las AUC, Miguel Arroyave, en dos reuniones que se adelantaron en las fincas El Semillero y 120 o 130, según testimonios con el del exparamilitar José Raúl Mira Vélez, quien fue escolta de Arroyave, y de Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’.
El alto tribunal le ordenó también a Castro que debía pagar una multa de $2.500 millones e indemnizar a las familias de las tres víctimas por los perjuicios morales causados.
Así mismo se evidenció que Castro tenía nexos con grupos al margen de la ley, con quienes realizó complicidad para acabar con la vida de los funcionarios públicos.
¿Ventilador?
La Sección ordenó teniendo en cuenta que el exgobernador se comprometió a entregar información sobre sectores involucrados con el paramilitarismo en el Meta que presente un plan de aporte a la verdad, en el que deberá referirse a sus vínculos con Arroyave, excomandante del Bloque Centauros de las AUC, como recogió la condena proferida por la Corte Suprema de Justicia.




