Una exfuncionaria de Migración Colombia fue condenada por exigir dinero a viajeros en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, como condición para permitir su salida del país pese a irregularidades en sus documentos o en los permisos de acompañamiento de menores de edad.
Persona implicada y cargo
- La funcionaria se identifica como Leidy Marcela Quinche Cante
- Laboraba en los filtros migratorios de salidas internacionales del aeropuerto El Dorado, Bogotá.
Periodo de los hechos
- Los episodios investigados ocurrieron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 8 de marzo de 2025.
- Se identificaron al menos seis casos en los que exigió pagos a viajeros.
Modo de operación / pruebas
- Quinche solicitaba dinero (tanto en pesos colombianos como en dólares) a aquellos viajeros que tenían irregularidades documentales o que pretendían salir del país con menores de edad sin los permisos correspondientes.
- Cámaras de seguridad del aeropuerto captaron imágenes de la funcionaria recibiendo sobres con dinero.
- En algunos casos, retenía a los viajeros diciéndoles que perderían el vuelo si no entregaban la suma exigida.
Condena y sanciones
- Un juez penal de conocimiento en Bogotá la condenó a cuatro años y tres meses de prisión por el delito de concusión.
- Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar una multa equivalente a 36,33 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- También fue inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 43 meses.
- Por su condición de madre cabeza de hogar, se determinó que cumplirá la pena en prisión domiciliaria en su lugar de residencia.
Implicaciones y debate
- El caso reaviva las dudas sobre los controles internos y supervisión en Migración Colombia, especialmente en puntos sensibles como los filtros del aeropuerto El Dorado.
- Se señala que los mecanismos de protección para menores (documentación de salida, permisos notariales) fueron vulnerados en este proceso corrupto.
- En los medios también se menciona que algunas sumas exigidas habrían llegado hasta USD 3.500 en ciertos casos valorados por las víctimas.
77




