Exempleados protestantes hacen denuncia pública

Gloria Inés Ramírez Ríos, ministra de Trabajo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Exempleados alzan la voz por incumplimientos en falta de pagos, tras finalizar contratos. 

En un dramático giro de eventos, ex empleados de ‘Aliados Energéticos de Colombia’ (AENCO), contratista de la Compañía Energética de Occidente, iniciaron hace varios días una protesta frente a las instalaciones de la empresa en el departamento del Cauca. Los manifestantes, quienes acampan en las cercanías, acusan a la compañía de no haberles pagado sus salarios, liquidaciones ni el alquiler de vehículos desde que finalizaron sus contratos laborales. Esta situación ha generado una tensión palpable en la región, con los protestantes decididos a bloquear cualquier ingreso o salida de bienes hasta que se resuelva su situación.

La preocupación

La presencia de los ex trabajadores acampando afuera de las instalaciones de AENCO ha captado la atención de los residentes locales y de las autoridades regionales. Según declaraciones de los manifestantes, la falta de pago de sus compromisos económicos ha afectado gravemente a sus familias, quienes dependen de estos ingresos para subsistir. En respuesta, representantes sindicales han solicitado la intervención inmediata de las autoridades y del Ministerio de Trabajo para mediar en el conflicto y asegurar que se respeten los derechos laborales de los afectados.

Manifestaron

“Nos sentimos completamente desprotegidos y desamparados. Hemos trabajado arduamente y ahora nos dejan sin nuestros derechos. Exigimos que AENCO cumpla con sus obligaciones y nos pague lo que nos corresponde”, expresó uno de los manifestantes.

Mientras tanto, la Compañía Energética de Occidente se ha mantenido en silencio respecto a estas acusaciones, generando aún más incertidumbre sobre el desenlace de este conflicto laboral. Los ex trabajadores afirman que no se moverán hasta que se llegue a una solución satisfactoria, aumentando la presión sobre ambas empresas involucradas y las autoridades locales para encontrar una salida negociada a este impasse.

En respuesta, representantes sindicales han solicitado la intervención inmediata de las autoridades y del Ministerio de Trabajo.


Compartir en

Te Puede Interesar