Exdictador guineano Camara condenado a 20 años de cárcel

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Imagen: SCHALK VAN ZUYDAM/AP/picture alliance

El tribunal sentenció a Moussa Dadis Camara y otros líderes por «crímenes de lesa humanidad» en la matanza de 156 personas y la violación de más de cien mujeres en la capital de Guinea-Conakri en 2009.

Este miércoles (31.07.2024), un tribunal de Guinea-Conakri condenó al exdictador Moussa Dadis Camara, expresidente golpista del país, a veinte años de cárcel por «crímenes de lesa humanidad» en relación a la matanza histórica de 156 personas por parte de las fuerzas de seguridad y la violación de al menos 109 mujeres en un estadio de la capital del país en 2009.

El juez Ibrahima Sory II Tounkara del Tribunal de Primera Instancia de Dixinn en la capital, Conakri, declaró al capitán Camara culpable de crímenes contra la humanidad debido a su complicidad y responsabilidad de mando en el asesinato, agresión sexual, secuestro, tortura y falta de asistencia a las víctimas en la masacre.

El fallo, que se emitió en las instalaciones del Tribunal de Apelación de Conakri, condenó a otros seis procesados a penas de entre diez y veinte años, mientras que otros cuatro procesados fueron absueltos. Otro acusado, Claude Pivi, quien en ese momento era el ministro de Seguridad Presidencial y se encuentra en fuga desde noviembre pasado, fue sentenciado a cadena perpetua por ausencia.

Aparte del expresidente Camara, varios miembros del antiguo gobierno fueron procesados, incluyendo al teniente Aboubacar Diakité ‘Toumba’, quien era el asistente de campo personal del líder militar y también fue hallado culpable de crímenes contra la humanidad.

Más de 700 damnificados

Asmaou Diallo, presidenta de la Asociación de Víctimas, Padres y Amigos del 28 de septiembre de 2009 (Avipa), que ha acompañado a más de 700 damnificados durante el proceso, expresó por teléfono a la agencia Efe que les merecían conocer la verdad y un resarcimiento a las víctimas.

Diallo, quien perdió a uno de sus hijos en la matanza, afirmó que los delitos no podían ser tolerados.

En la mañana del 28 de septiembre de 2009, las autoridades guineanas atacaron un estadio de Conakri mientras decenas de miles de seguidores de la oposición se reunían pacíficamente para protestar contra la junta militar de Camara, que había tomado el poder mediante un golpe de Estado el año anterior.

El informe de una comisión de investigación internacional encargada por las Naciones Unidas, publicado tres meses después de los hechos, indica que al menos 156 personas perdieron la vida y decenas desaparecieron, mientras 109 mujeres fueron víctimas de brutales agresiones sexuales.

Durante el juicio, iniciado en 2022, trece años después de la matanza, los oenegés locales denunciaron que las mujeres sufrieron violaciones individuales y colectivas, así como ataques sexuales con objetos como palos, porras, culatas de rifles y bayonetas.

Después de la matanza, la fuerza militar realizó una operación planificada para encubrir los hechos, mientras que ese mismo año, una investigación de Human Rights Watch (HRW) afirmó que estos abusos eran crímenes de lesa humanidad.

Alseny Sall, representante de la Organización Guineana de Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos (OGDH), quien ha acompañado a las víctimas como acusación en el juicio, destacó que este juicio era significativo para Guinea, ya que es la primera vez que ex líderes de este rango comparecían ante un tribunal para responder por sus responsabilidades por crímenes de sangre en un país donde la cultura de la impunidad sigue siendo un denominador común.

Desde finales de 2009, el capitán Camara se retiró a Burkina Faso después de un intento de homicidio que lo llevó a ser internado en Marruecos. En 2022, regresó a su país.

Alpha Condé gobernó Guinea-Conakri de diciembre 2010 a septiembre 2021. Sin embargo, fue depuesto y capturado por miembros del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército, liderados por el coronel Mamady Doumbouya, quien actualmente dirige el país.


Compartir en

Te Puede Interesar