El líder político del municipio de Santander de Quilichao, Dorman Fernández, está liderando una iniciativa que busca una tasa de reducción de impuestos y así se podrían traer empresas que fortalezcan la productividad del norte del Cauca; esto con el fin de mejorar las producciones y desarrollar la industria caucana.
El exconcejal del municipio de Santander de Quilichao, Dorman Fernández Porras, recientemente expuso en la comisión Primera del Senado y en la comisión de Paz del Congreso su idea sobre como traer inversionistas al Cauca. Fernández propuso que las empresas que trabajen en el Cauca deberían pagar un impuesto del IVA del 5% en cuanto a ventas nacionales e internacionales, dejando un 1% para el ICA y otro 1% para Industria y Comercio.
El ex corporado norte caucano señaló que dicha propuesta contempla que el descuento solo se aplique en la zona industrial de los municipios del norte; así mismo, señaló que con el fortalecimiento de la industria, se podrían crear más vacantes de empleo y reducir los índices de pobreza en la zona, permitiendo articular esfuerzos con la generación de espacios para la paz; esto teniendo en cuenta que los terrenos dedicados a un solo tipo de cultivo, se ven altamente afectados por situaciones como las invasiones reportadas en los últimos meses.
Sin embargo, uno de los elementos polémicos de la propuesta del líder político, es aprovechar el mercado del cannabis existente en el Cauca, y apostar por la industrialización de dichos cultivos; esto en el sentido del aprovechamiento de las propiedades medicinales que tiene la planta, además de los diferentes transformados que hay actualmente y que se están abriendo paso en el mercado nacional e internacional.
De igual manera, Dorman Fernández Porras manifestó que dada la coyuntura actual donde se requiere buena inversión al norte del departamento, optar por el aprovechamiento de las industrias nacientes, con bajos impuestos, sería un buen atractivo para los inversionistas que puedan llegar al Cauca.
El proponente señaló que la industria del cannabis tiene potencial en los mercados de Canadá y Holanda.




