Ya en marcha el 2025, DIARIO EXTRA conoció detalles de la demanda del exconcejal de Pasto, William Urbano, quien busca la verificación de los escrutinios de las elecciones del 29 de octubre de 2023, esto después de que el informe de la Registraduría indicará que no le alcanzaron los votos para conservar su curul a partir del 1 de enero de 2024.
“El proceso inició en noviembre del año pasado, se presentó la denuncia por irregularidades, porque a mí prácticamente en los formatos E-14 yo iba peleando presencial con Jorge Ortiz, y después en la semana de escrutinio me bajan cerca de 100 votos, y la Registraduría no presenta ningún acta ni nada de por qué a mí se me pierden esos votos” explicó Urbano.
Urbano alega que, ante las ventajas tan estrechas entre los concejales que ocuparon el segundo, tercero y cuarto lugar en el proceso electoral al Concejo en la lista de Cambio Radical que ganó Gustavo Núñez, le quitaron votos, lo que significó que perdiera su curul.
“Se presenta la demanda y tocó demandar a todos los concejales, porque puede variar la cifra repartidora, el umbral, pero los más directamente demandados serían Chucho Zambrano y Jorge Ortiz, pues al bajarme a mí esos 100 votos prácticamente me pasó hasta Chucho Ortiz, con la muerte de Gustavo Núñez, por eso subió Chucho Zambrano” declaró William Urbano.
En cuanto a cómo ha seguido el proceso, Urbano detalló que “Jorge Ortiz contrató a un abogado y resulta que este abogado tenía relación amorosa con la magistrada, entonces nos dimos cuenta, se pidió que la doctora se declarara impedida para ese proceso, se cambió de magistrada. Y ya resuelve la magistrada, obviamente a contra nuestra sin comprobar si realmente faltan los votos o no, pues o sea resuelve en los formatos E24 donde da los resultados, me dan a mí como en tercer o cuarto lugar, entonces no hay un razonamiento justo que diga que sí se abrió las urnas y que obviamente sí faltan esos votos, eso no se ha hecho”.
“El magistrado ponente espera que desde el Consejo de Estado se abra las urnas, que es lo que nosotros necesitamos para quedar conformes, sea de un lado o del otro y que se haga la contabilización de esos votos. En ese proceso estamos de lo contrario, pues si nuevamente falla el Consejo de Estado a contra, nos tocaría presentar una tutela que es la otra carta, tendríamos 10 días más después de la segunda instancia donde pues se va a solicitar que se abran las urnas. Y si no, pues tenemos otra carta que sería la Corte Interamericana”.
En primera instancia, desde el Tribunal Administrativo de Nariño, Sala Segunda de Decisión, se decidió negar las pretensiones de la demanda, ante ello se interpuso recurso de apelación contra la sentencia y se concedió el recurso, por lo que ahora se espera la segunda instancia que defina esta demanda que podría cambiar el curso del Concejo de Pasto.




