Durante la audiencia de reconocimiento de las Farc por los crímenes de secuestro perpetrados en el marco del conflicto, el excomandante de la guerrilla y actual presidente del Partido Comunes Rodrigo Londoño, reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la comisión de esos crímenes a manos de las Farc, así como el trato a las personas como “mercancía”.
“Asumir nuestra responsabilidad, tanto individual como colectiva, frente a uno de los más abominables crímenes cometidos por nuestra organización fruto de una política que desembocó en crímenes de guerra (…) cómo es posible reivindicar ante la humanidad como un hecho válido el cosificar a una persona, en convertirla en mercancía en función de financiar un proyecto que reivindicaba la dignidad humana cuando la estábamos pisoteando”, afirmó Londoño.
Además, se refirió al secuestro de militares para “intercambio” calificándolo como un “acto de insensibilidad no amnistiable”.
“En un acto de insensibilidad prolongamos su secuestro hasta constituirse en un crimen de guerra y de lesa humanidad que generó actos, conductas no amnistiables en las que condenamos a vivir años en condiciones de indignidad, sufrimiento y de mucha mayor gravedad sus efectos en sus entornos familiares”, fueron sus palabras.
Asimismo, reconoció que por control territorial sometieron a pobladores a ese crimen de guerra, desaparición, crímenes sexuales que, aunque según Londoño no fueron un patrón, sí se perpetraron. Además, aceptó los crímenes y torturas a los que fueron sometidos miles de civiles que fueron secuestrados por esa desmovilizada organización guerrillera.
Por otra parte, el también excomandante de las Farc Pablo Catatumbo reconoció su responsabilidad en esos crímenes y de haber sido uno de los partícipes en la “elaboración y desarrollo de la política de privar de la libertad a civiles y militares”, detallando que esa estrategia tuvo como inicio la toma de Las Delicias en Putumayo.
Adicionalmente, el senador Carlos Antonio Lozada también reconoció responsabilidad y señaló que su participación en esos crímenes les produce “vergüenza”.
Hoy reconoceremos públicamente nuestra responsabilidad ante la JEP por el crimen atroz del secuestro.
Nuestro deseo es reparar el daño causado. Guardo la esperanza de algún día ser cobijado por el manto liberador del perdón de las víctimas, sus familias y la sociedad colombiana. pic.twitter.com/Ecfh3ZL6DG
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) June 21, 2022
«Venimos a asumir responsabilidad individual y colectiva frente a uno de los más abominables crímenes cometidos por nuestra organización que desembocó en crímenes de guerra y de lesa humanidad. Yendo en contra los valores en los que estaba inspirada nuestra lucha”, dijo Londoño. pic.twitter.com/r05VfS4SUP
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 21, 2022
Pablo Catatumbo Torres Victoria tomó la palabra diciendo: “Acepto mi responsabilidad pública por haber sido partícipe en la elaboración y desarrollo de la política de privar de la libertad a civiles y militares”.
?En vivo: https://t.co/RPlsOLXpUP#ReconocerParaNoRepetir pic.twitter.com/3XUSy8b2jH— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 21, 2022




