Este domingo se conoció un comunicado del excandidato presidencial Sergio Fajardo en el cual lanzó críticas a la gestión del presidente Gustavo Petro y en el cual señaló que se está “ante un sancocho de simbolismos”.
Fajardo, quien compitió con el actual mandatario de los colombianos para llegar a la Casa de Nariño, aseguró en sus redes sociales que luego de tres de la elección del presidente “crece el desorden y la incertidumbre”.
Te puede interesar: Primera Dama y Canciller asistirán al entierro de la reina Isabel II
“Estamos ante un sancocho de simbolismos, sin liderazgos ni prioridades claras, con anuncios rimbombantes pero carentes de rigor, todo en el marco de un festival diario de memes, burlas, insultos y agresiones en las redes sociales”.
El excandidato señala que uno de los grandes problemas de este gobierno nació que las altas expectativas que se generaron entre la ciudadanía por lo que habían denominado como el “Gran Acuerdo Nacional”.
“Después de la celebrada foto de Petro y Uribe que suscitó emociones y esperanzas patrióticas, el acuerdo no pasó a mayores y se redujo al negocio habitual en el congreso, con los partidos Conservador, Liberal y de la U: puestos y más puestos, y pronto vendrán los contratos. Lo mismo que antes”.
Señaló Fajardo
Dijo, además, que «la gran damnificada de estos primeros meses es la lucha contra la corrupción. Todas las encuestas señalan que la corrupción es la gran preocupación nacional, pero hoy no se menciona por lado alguno».
Critica que con la nueva coalición del congreso «nunca ha habido, ni habrá, la más mínima posibilidad de hacer un acuerdo nacional para luchar, en serio y a fondo, contra la corrupción«.
La “Paz Total” y las críticas de Fajardo
En este punto, que ha sido uno de los caballitos de batalla de este gobierno, el excandidato señaló que es un tema más sensible y complejo, lo que para Fajardo se ha convertido en “un enredo muy grande.
También puedes leer: Grave error de Canciller Leyva con frontera de Venezuela
Por supuesto genera ilusión, pero solo escuchamos muchas voces sin dirección clara».
Finalmente, se cuestiona: «¿Quién conduce? ¿El canciller Leyva, el senador Cepeda, el senador Barreras, el ministro Prada o el Alto Comisionado Rueda?».
«Más vale que revisen rápido las experiencias de negociaciones pasadas, organicen los equipos con responsabilidades claras, tracen una línea precisa y nos expliquen con mucha paciencia«.
Concluye Fajardo.
¿Qué pasa después de 3 meses de elegido @petrogustavo? Crecen el desorden y la incertidumbre. Cada día tenemos una "propuesta sorpresa" del presidente y la polarización se vislumbra. Se puede corregir pero no olvidemos: “toda situación puede empeorar” pic.twitter.com/wMpD0DidbL
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) September 18, 2022




