El excanciller Álvaro Leyva ratificó ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes sus acusaciones contra el presidente Gustavo Petro, en una audiencia virtual realizada el pasado 29 de julio de 2025. La diligencia, que se extendió por más de cuatro horas y media bajo reserva sumarial, respondió a la apertura de una investigación formal tras denuncias de Leyva sobre supuestas conductas irregulares, incluidos señalamientos por presunto consumo de drogas durante viajes oficiales del mandatario. Aunque desde el Gobierno se aseguró que Leyva se retractó, el exfuncionario desmintió rotundamente esas versiones y afirmó que “lo dicho en las cartas es real”, aportando pruebas y solicitando incluso ampliar su testimonio en próximas sesiones presenciales.
La comparecencia se llevó a cabo ante los tres representantes investigadores del caso —Carlos Cuenca, Wadith Manzur y Olga Lucía Velásquez—, así como con la asistencia del abogado del presidente, Pedro Alejandro Carranza, delegados del CTI y funcionarios de la Procuraduría General. Leyva no solo reiteró bajo juramento sus denuncias, sino que detalló una lista de episodios que abarca viajes a Francia, Italia, Inglaterra, España y Chile, todos con referencias a comportamientos que, según él, ameritan seguimiento judicial. Su intención no fue retractarse, sino ampliar la información ya presentada y poner a consideración de la Comisión nuevos elementos probatorios.
Durante la audiencia, el abogado del presidente Petro intentó frenar la diligencia, primero con una recusación y luego con una denuncia penal por prevaricato contra el representante Cuenca. Sin embargo, ninguno de estos recursos fue formalmente acreditado, por lo cual la Comisión decidió continuar el trámite legal y no descarta solicitar nuevas pruebas, incluyendo exámenes toxicológicos y psicológicos al jefe de Estado, así como indagaciones formales a autoridades extranjeras sobre incidentes ocurridos en misiones oficiales, especialmente en París.
Leyva explicó a varios medios y de manera directa a Blu Radio que no existe “retractación, cero”, y enfatizó que abunda en detalles sobre los episodios descritos. El excanciller, quien ha sido figura relevante en la política y la diplomacia nacional, sostuvo que sus actos están documentados en las actas de la Comisión y que cumple con el deber legal de respetar la reserva procesal, aunque advirtió que aún puede entregar más pruebas en futuras diligencias.
El trasfondo de este episodio se agrava ante las crecientes tensiones diplomáticas entre el gobierno Petro y funcionarios de la Casa Blanca y miembros del Partido Republicano estadounidense. Filtraciones recientes de audios atribuidos a Leyva apuntan a supuestos intentos de buscar apoyo en congresistas y asesores norteamericanos para presionar por la salida anticipada del jefe de Estado, lo que ha sido interpretado como una amenaza de injerencia externa y ha motivado llamados a consultas diplomáticas y fuertes declaraciones en Washington y Bogotá. La administración de Donald Trump y congresistas como Marco Rubio y Mario Díaz-Balart han sido mencionados en dichas conversaciones filtradas, generando, a su vez, profunda preocupación sobre la estabilidad democrática, la soberanía nacional y el futuro de las relaciones bilaterales.




