Concejales cuestionan dependencia de acciones populares para ejecutar obras en Tunja
Durante una reciente sesión del Concejo Municipal de Tunja, el concejal Román Quintero, acompañado por varios cabildantes, lanzó una crítica contundente sobre el papel que han desempeñado las acciones populares en el avance de obras públicas en la ciudad.
“Las acciones populares son la única forma desesperada en la que se ve el presupuesto de las obras”, afirmó Quintero.
Según el concejal, muchos de los proyectos de infraestructura y mejoras en servicios públicos solo han progresado debido a la presión legal ejercida por esta figura ciudadana, lo cual evidencia una preocupante falta de iniciativa por parte de la administración local.
Llamado a una gestión más proactiva
A esta postura se sumó la concejal Laura Silva Roldán, quien expresó que
“Las acciones populares son una acción desesperada a la cual la ciudadanía acude tras no ver cambios”.
Ambos ediles coincidieron en que esta situación revela una desconexión entre la administración municipal y las necesidades reales de la comunidad. Los ciudadanos, al no obtener respuestas mediante canales institucionales, se ven forzados a acudir a los estrados judiciales para exigir soluciones.
Críticas persistentes a la administración
Los concejales también señalaron que esta dependencia de mecanismos legales no es nueva, pero se ha acentuado en la administración del alcalde Mikhail Krasnov, la cual ha sido objeto de críticas recurrentes en el Concejo por su ineficiencia, falta de planeación y escasa ejecución de obras.
Desde el Concejo se hizo un llamado urgente a la administración para que actúe con responsabilidad, escuche a la ciudadanía y priorice la gestión pública sin necesidad de presiones judiciales.
“Es momento de recuperar la confianza y demostrar compromiso con el desarrollo integral de Tunja”, concluyeron los cabildantes




