Exaltan el papel de la mujer rural en Popayán

Sergio Lozano, contratista de la Secretaría de la Mujer del Cauca, Carolina Ordóñez, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca, Mariana Bermúdez, Secretaria de la Mujer de Popayán, Liceth Hernández de la Secretaría de la Mujer del Cauca, Adriana Cabrera de la Patrulla de Género de la Policía Nacional, entre otras.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la capital caucana se realizó una muestra de las diferentes ideas de negocio que existen en la ruralidad del departamento, esto para fortalecer la independencia económica. 

Bajo la idea de fortalecer el emprendimiento de la mujer rural, en las últimas horas se llevó a cabo una muestra de productos generados por ellas, esto en aras de contribuir a la comercialización de lo que producen.

Labor 
La actividad fue organizada por la Secretaria de Desarrollo Rural Departamental, quienes expresaron que, “la mujer rural en su incansable labor de proveer bienestar a su familia, labra la tierra, siembra semillas, comercializa productos y aporta positivamente a la seguridad alimentaria del departamento”. Al igual que resaltaron el importante aporte que realizan a la economía y al desarrollo del Cauca.

Acompañamiento 
En un trabajo articulado con la Administración de Popayán, la Secretaría de la Mujer  del Cauca, la Policía Nacional y el Ejército Nacional de Colombia, fue realizada esta jornada de la cual se encuentra dentro del marco del proyecto denominado, ‘Del Cauca A Tu Mesa’, “este es un mercado en el que conmemoramos y exaltamos el papel de las mujeres rurales del Cauca”. Con la participación de varias productoras de diversos lugares del Departamento, se realizó esta jornada, aportando gran variedad de productos, entre ellos miel, hortalizas, frutas, así como procesados lácteos, entre otros, muchos de los cuales son generados en las huertas de las viviendas de la zona rural, situación que ha generado que se incentive la creación de asociaciones, “con estos espacios, no solo nos contribuyen a dar a conocer nuestros productos, sino también a aportar a la asociatividad, por esto esperamos que continúen brindándose este tipo de espacios y no solo en Popayán, sino también en otros lugares de la región”. 
 


Compartir en