El exalcalde del municipio de Colombia, Huila, Isauro Lozano Díaz, enfrenta un proceso de responsabilidad fiscal junto a varios exfuncionarios de su administración. Según la Contraloría, el presunto detrimento patrimonial asciende a 87’658.754 pesos, derivado de irregularidades en el manejo de viáticos durante su gestión.
Pagos irregulares
La investigación reveló que los viáticos se pagaron bajo modalidades indebidas como “reembolsos” o “acumulación”, lo cual contraviene las normas que exigen el pago previo, sustentado por un acto administrativo. Además, se detectaron casos en los que se desembolsó el 100% de los viáticos, cuando solo correspondía el 50%.
Falsedad documental
Entre los hallazgos también figura la falta de necesidad real de algunos viáticos, debilidades en los informes de comisión y la presunta falsificación de documentos públicos. Estas acciones motivaron la apertura de un proceso ordinario de responsabilidad fiscal contra Lozano y diez exfuncionarios.
Impacto y próximos pasos
Este caso genera preocupación en la comunidad, que exige transparencia en la gestión pública. El proceso continuará con la presentación de pruebas y descargos por parte de los involucrados, quienes podrían enfrentar sanciones económicas y legales si se comprueba el detrimento patrimonial. La Contraloría reafirma su compromiso de velar por el buen manejo de los recursos públicos en el Huila y garantizar que este tipo de irregularidades no se repitan en futuras administraciones.
Además, se espera que este caso sirva como ejemplo para fortalecer los mecanismos de control en todos los niveles de gobierno. Organizaciones sociales han pedido un mayor seguimiento a los recursos destinados a municipios pequeños como Colombia, que suelen ser más vulnerables a este tipo de prácticas indebidas. La atención se centra en cómo las autoridades judiciales y fiscales manejarán el caso, marcando un precedente importante para la región.




