Excombatiente de las FARC, Diego Tovar, lanza carta abierta a Petro denunciando dificultades en la implementación del Acuerdo de Paz
Bogotá, 6 de marzo de 2025 — En una carta abierta dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro, el firmante de paz Diego Tovar expuso las graves dificultades que enfrentan los exguerrilleros de las FARC para pasar del discurso a la práctica, señalando varias falencias en la implementación del Acuerdo de Paz y destacando la creciente crisis de violencia que afecta a los excombatientes.
Tovar, quien fue uno de los firmantes del histórico acuerdo de paz con el gobierno en 2016, lamentó la falta de resultados tangibles en la implementación de los compromisos pactados, acusando a las autoridades de hacer promesas sin cumplirlas. Entre los puntos críticos que mencionó, se incluyen las afirmaciones estigmatizantes y descontextualizadas que siguen persiguiendo a los exguerrilleros, y la escasa atención a la crisis de violencia que continúa cobrando la vida de varios de ellos.
«Han pasado casi ocho años desde la firma del Acuerdo de Paz, pero los excombatientes seguimos viviendo bajo amenazas, desplazamientos forzados y asesinatos. Los discursos políticos de paz se han quedado vacíos, y el país parece haber olvidado a aquellos que dejamos las armas con la esperanza de un futuro mejor», expresó Tovar en su carta.
Este pronunciamiento se suma a las denuncias previas realizadas por otros líderes exguerrilleros, como Rodrigo Londoño, el último comandante de las FARC, y Pastor Alape, quienes también han manifestado su preocupación por el incumplimiento de los compromisos del gobierno en cuanto a seguridad y reintegración de los excombatientes. Ambos han exigido al presidente Petro una acción más decidida para garantizar la protección de quienes optaron por dejar atrás la guerra.
En su carta, Tovar hizo un llamado urgente a Petro, instándole a que no ignore la realidad de los exguerrilleros, quienes continúan siendo blanco de grupos armados ilegales y enfrentan un panorama incierto a pesar de los esfuerzos de reintegración. Además, subrayó la necesidad de mejorar los procesos de reparación integral y el acceso a garantías de no repetición, como se había acordado en 2016.
La carta abierta ha generado un amplio debate sobre la efectividad de la implementación del Acuerdo de Paz y la situación de los excombatientes en Colombia, un tema que sigue siendo crucial para la estabilidad del país y la construcción de una paz duradera. La respuesta del presidente Petro y de su gobierno a estas críticas será clave para determinar el rumbo de la paz en Colombia en los próximos años.




