Luto en el municipio de Chita y Tunja por el fallecimiento del ex alcalde Luis Eduardo Cruz Ochoa.
Hechos
Al parecer el ex funcionario había tomado su camioneta y se movilizaba con otras dos personas por la vereda Quindeva, de Chita, ubicada aproximadamente a 10 kilómetros del casco urbano. Todo parecía un día normal y cotidiano en medio del campo y del silencio del lugar.
Tragedia
Pero lo terrible comenzó a suceder, cuando Cruz Ochoa empezó a sentirle fallas al vehículo y a pesar de algunas maniobras peligrosas no logró estabilizarlo. Fue así como el automotor se volcó y por la velocidad en la que se movilizaba, la camioneta alcanzó a dar varias vueltas y terminar a unos 40 metros saliéndose de la vía.
El estruendoso ruido y accidente alertó a los vecinos de este sector rural, quien al percatarse del aparatoso accidente llamaron a las autoridades para pedir ayuda.
La atención
Al poco tiempo llegó una ambulancia para atender a los tres pasajeros, por lo que con mucho cuidado los extrajeron de la camioneta y les brindaron primeros auxilios para movilizarlos rápidamente a un hospital.
Las valoraciones
Los dos ocupantes de la camioneta, tenían lesiones leves, por lo que rápidamente al llegar al centro asistencial fueron atendidos y curados con rapidez.
Lastimosamente el ex alcalde no corrió con la misma suerte y en el transcurso del sitio del accidente hasta el Hospital San Antonio de Soatá, falleció.
El pronunciamiento
Al llegar al centro asistencial, los médicos indicaron que ya se encontraba sin signos vitales, por lo que no había nada que hacer.
Ante esto, el mandatario actual de Chita, Miguel Velandia, asegura que la camioneta en la que se movilizaba el exalcalde se salió de la vía. “Lo trasladaron al hospital de Soatá que prestan el servicio de segundo nivel de salud, pero antes de llegar, tristemente falleció”.
Por ahora, las causas del accidente son materia de investigación por parte de las autoridades pertinentes.
Buen mandatario
Es de recordar que Luis Eduardo Cruz Ochoa fue alcalde del municipio de Chita entre el 2008 y el 2011, destacándose por trabajar por las comunidades y principalmente por las comunidades rurales.
Asimismo, varios boyacenses aseguraron que el hombre siempre estuvo en contacto con la comunidad, a quienes escuchó y atendió en sus variadas necesidades.




