Análisis del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y de Centros Internacionales indican que las probabilidades alcanzan hasta un 97% y mantendrían su evolución hasta final de año y enero del 2022, para aumentar las condiciones que favorecen la evolución hacia un fenómeno de La Niña.
Resultados
Guillermo Pérez, director de Gestión del Riesgo de Desastres, mencionó que desde septiembre las condiciones oceánicas y atmosféricas han estado evolucionando hacia condiciones del fenómeno natural, debido al continuo enfriamiento de las aguas superficiales, en gran parte del océano Pacífico Tropical.
Además, La Niña, se estima que el Fenómeno se debilitaría y finalizaría hacia el trimestre comprendido entre marzo y mayo del año 2022.
Casanare
De acuerdo a lo dicho por el ingeniero Pérez, de consolidarse el fenómeno natural La Niña, en este departamento coincidiría con la llegada de la época seca.
Este suceso, en lugar de generar impactos negativos por efectos de la lluvia; ha favorecido en la reducción de incendios forestales y el desabastecimiento de agua durante el verano, debido a lluvias esporádicas en este periodo.



