El sur del Tolima se ha caracterizado por ser uno de los más golpeados por la inseguridad.
En respuesta a las crecientes situaciones de orden público en los municipios de Chaparral, Ortega y Ríoblanco, la Gobernación del Tolima lideró el primer Comité Intersectorial para la Respuesta Rápida de las Alertas Tempranas (CIPRAT). Durante la evaluación, se analizaron hechos de desplazamiento, panfletos y amenazas en la región, con la participación de instituciones a nivel departamental y nacional, entre ellas, la Defensoría, la Procuraduría, la UNP y organismos de seguridad.
Desarrollo
El secretario del Interior del Tolima, Jesús Alberto Saavedra, destacó la importancia del evento y resaltó la necesidad de una presencia institucional sólida en los municipios afectados. La participación en el Comité CIPRAT se considera crucial para desarrollar acciones de prevención y atención de derechos humanos en la región.
La defensora del pueblo regional Tolima, Gabi Andrea Gómez, informó que la alerta revisada (016 de 2022) abarca los cuatro municipios del sur del Tolima, mientras que la alerta 019 se refiere a líderes de derechos humanos en todo el país. Gómez destacó eventos recientes, incluyendo homicidios, desplazamientos y amenazas registradas en Ríoblanco durante la revisión de las alertas.
Durante el Comité, la Sexta Brigada anunció que se tomaron acciones claras que permitirán hacer frente a estos hechos desde la prevención, cumpliendo el objetivo de la reunión. El Coronel Carlos Eduardo Luque, comandante de la Sexta Brigada, enfatizó la importancia de la sinergia interinstitucional para contrarrestar el accionar de los grupos armados.
Autoridades lideran Comité CIPRAT, tomando acciones para prevenir la violencia y proteger los derechos.
Las autoridades departamentales coordinarán acciones con presencia institucional y medidas preventivas en el territorio, incluyendo una oferta integral en Chaparral el 15 de marzo, con la participación de diversas instituciones públicas y fuerzas de seguridad para atender las necesidades de los habitantes del sur del Tolima, según anunció Carlos Portela, secretario General y de Apoyo a la Gestión.




