El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dejó fuera de la contienda al expresidente Evo Morales. El líder cocalero intentó inscribirse a última hora con el partido Pan-Bol, organización cuya personería jurídica fue cancelada semanas atrás. La maniobra fracasó, y su nombre no figurará en la boleta del 17 de agosto. Evo Morales queda inhabilitado para elecciones presidenciales 2025.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, fue claro: “Evo Pueblo no tiene personería jurídica y Pan-Bol está inhabilitado. No pueden registrar candidatos”. El plazo cerró el lunes a las 11:59 p. m. con la inscripción válida de solo diez organizaciones habilitadas.
Morales, por su parte, insiste en que su postulación fue registrada a tiempo. A través de redes sociales, asegura que su binomio fue ingresado mediante el sistema digital del TSE. Sin embargo, no presentó prueba oficial alguna y su candidatura fue descartada formalmente.
El MAS se divide y el país se polariza; Evo Morales queda inhabilitado para elecciones presidenciales 2025
Bolivia llega a las elecciones más polarizadas desde el retorno a la democracia. El Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por Morales, se fracturó en tres frentes: uno afín al presidente Luis Arce, otro con el exministro Eduardo del Castillo y un tercero detrás de Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y antiguo delfín de Evo.

Rodríguez busca inscribirse con Alianza Popular, otra escisión del MAS. Su candidatura aún está bajo revisión legal. Analistas advierten que podría reunir al voto de izquierda, aunque su cercanía pasada con Morales genera dudas sobre su independencia.
Del Castillo, exministro de Gobierno, renunció para postularse junto a Milán Berna. Arce decidió no buscar la reelección y apoya esta nueva fórmula.
Te puede interesar: Unión Europea revisa pacto comercial con Israel por Gaza
Entre la inestabilidad política y la peor crisis económica en décadas
Bolivia enfrenta un colapso económico sin precedentes. La inflación cerró en 9,97% en 2024, la más alta en tres décadas. El Fondo Monetario Internacional proyecta que alcanzará el 15,8% en 2025. La escasez de dólares, combustibles y alimentos afecta a millones.
Mientras tanto, el ambiente político se crispa. Seguidores de Morales marcharon en La Paz y amenazan con boicotear los comicios. El exmandatario enfrenta varias órdenes de arresto por acusaciones penales. Aun así, asegura que seguirá “luchando por un proceso electoral sin exclusiones”.
La salida de Morales marca un hito. Por primera vez desde los años 90, el MAS no llega como favorito. Y el país, sumido en su peor crisis en 40 años, deberá decidir su rumbo en medio de división, incertidumbre y una democracia en tensión.




