¡Alerta en Navidad! Cómo evitar ser víctima de estafas en Bogotá

Durante la temporada navideña, los delitos aumentan. Aquí te damos consejos clave para protegerte y disfrutar de unas fiestas seguras.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La época decembrina, conocida por su alegría y celebraciones, también trae consigo un incremento en los hurtos y estafas en Bogotá. Los delincuentes aprovechan las compras navideñas, los pagos de primas y el ambiente festivo para engañar o robar a los ciudadanos.

Según datos de la Policía Metropolitana, los delitos como estafas por internet, robos en cajeros automáticos, y hurtos a personas aumentan significativamente entre noviembre y diciembre. Por eso, es clave estar alerta y tomar medidas de precaución.


Modalidades más comunes de estafa y hurto en Navidad

  • Falsos vendedores por internet: Ofrecen productos a precios irresistibles, pero tras recibir el pago, desaparecen sin enviar el artículo.
  • ‘Paquete chileno’: Delincuentes fingen encontrar dinero en la calle y te piden cambiarlo por una recompensa, pero lo que recibes son billetes falsos o papeles.
  • ‘El cambiazo’ en cajeros automáticos: Ladrones distraen a sus víctimas para cambiar sus tarjetas y vaciar sus cuentas.
  • Robos en transporte público: Los buses y estaciones de TransMilenio son puntos críticos donde los carteristas operan con rapidez.
  • Hackeos digitales: Durante las compras en línea, los delincuentes aprovechan plataformas no seguras para robar datos bancarios.

Consejos para protegerte de estafas y hurtos esta Navidad

  1. Compra en sitios confiables: Al hacer compras en línea, verifica que la página sea segura (debe tener el candado en la barra de dirección) y evita compartir datos sensibles por redes sociales.
  2. Evita llevar grandes sumas de dinero en efectivo: Utiliza medios de pago digitales o tarjetas. Si debes sacar dinero del cajero, hazlo en lugares concurridos y en horarios seguros.
  3. No aceptes ayuda de extraños en cajeros automáticos: Si algo no funciona, contacta directamente a tu banco.
  4. Cuida tus pertenencias en transporte público: Mantén bolsos y mochilas cerrados y, si es posible, frente a ti. Evita usar el celular en lugares aglomerados.
  5. Desconfía de las ofertas ‘demasiado buenas’: Si parece demasiado barato para ser cierto, probablemente sea una estafa.
  6. Cuidado con los extraños en la calle: No aceptes ofertas de dinero, rifas o ventas improvisadas. Estas son tácticas comunes de ladrones.
  7. Activa alertas en tu banco: Solicita notificaciones de cada movimiento en tus cuentas para identificar transacciones sospechosas a tiempo.

¿Qué hacer si eres víctima de un delito?

  • Denuncia de inmediato: Comunícate con la línea 123 o dirígete a la URI más cercana para reportar el hecho.
  • Bloquea tus tarjetas: Si sospechas que tus datos fueron comprometidos, avisa a tu banco para evitar movimientos no autorizados.
  • Avisa a la Policía Cibernética: En casos de estafas digitales, puedes presentar tu caso en el CAI virtual.

Un llamado a la prevención esta Navidad

La Policía Metropolitana de Bogotá ha reforzado la seguridad en zonas comerciales y en el transporte público con el objetivo de reducir los delitos durante las fiestas. Sin embargo, la prevención también comienza en casa. Mantente alerta, toma precauciones y comparte estos consejos con tus seres queridos para disfrutar de una Navidad tranquila y segura.


Compartir en

Te Puede Interesar