Ad portas de las elecciones legislativas en el país y las de presidente de la República, la sociedad ha mostrado un cambio significativo al no estar de lado de los partidos políticos tradicionales que por muchos años han gobernado el país, especialmente aquellos en los cuales sus integrantes han tenido líos de corrupción, clientelismo o hasta nexos con el paramilitarismo o narcotráfico.
Desde el análisis
Según el analista político, Juan Manuel Charry, el 2022 será el año de la política, y no solamente por las elecciones, sino para ver un cambio en cuanto a evitar la polarización, los cambios del discurso de los candidatos y la modificación del mismo Gobierno. “Nos encontraremos en una coyuntura decisiva”, aseguró, pues los problemas de corrupción, la falta de legitimidad en el aparato estatal, la desigualdad social y la falta de democracia en cuanto a su respeto son aspectos que pueden retrasar aún más el avance nacional en materia de política.
Cero clientelismos
Los candidatos actuales no pueden convencer a la sociedad ni mucho menos ofrecerle una propuesta de reconciliación si hace parte del campo de la política tradicional, pues estos terminarán siendo unas minorías. La comunidad se encuentra cansada, especialmente la juventud, pues afirman que lo que necesitan es un gobernante con talante.




