Evitar créditos informales una ruta confiable para soportar la inflación

Uno de los principales retos para el ecosistema crediticio y BPO, es evitar que los usuarios usen el crédito informal.
Evitar créditos informales una ruta confiable para soportar la inflación
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con los reportes del sector, el 46,8 % de los colombianos usaron sus tarjetas de crédito para gastos de consumo. Por lo cual, el bienestar financiero del consumidor colombiano está en controlar los gastos, mantener una relación sana con las deudas y evitar llegar al punto de cobranza. Este y otros temas relacionados con la dinámica económica actual, se discutirán en el marco del Foro COLCOB “Retos 2023 del sector crediticio, recuperación y BPO” el próximo 23 de marzo en Bogotá.

De acuerdo con las cifras de la Superintendencia Financiera, el último semestre del 2021, el fenómeno de compras de cartera en la categoría comercial y consumo aumentó a pesar de las tasas de interés. El sector financiero en el último mes, implementó estrategias con beneficios en las tasas anunciando su reducción para continuar incentivando el consumo. Ante esto, Colcob invita a los colombianos para tener un uso responsable y asertivo de esta decisión del sector financiero. Antes de generar gastos, es importante conocer la totalidad de las condiciones, que por lo general incluyen montos específicos y cupos relativamente bajos para compras de productos de primera necesidad.

Bogotá, como capital, lidera el ranking de las ciudades con mayor inclusión financiera seguido por departamentos como Antioquia, Huila y Valle del Cauca. El Distrito muestra un buen ritmo de la financiación en los hogares y empresas. Además, presenta los montos de aprobación más elevados en la región andina, lo que brinda tranquilidad de la cartera, puesto que disminuye el uso de créditos informales.

“Profesionalizar el sector apalanca la estrategia de crecimiento y aumenta los beneficios para los consumidores. Colcob quiere apoyar a las empresas y sus empleados, así como darle un trato justo al consumidor crediticio. Esto se genera por medio de la honestidad, manejando información verídica, siendo transparente en los costos asociados a su gestión y en la promoción de acciones que apoyen a los consumidores en la solución de su caso”

asegura Gloria Urueña, Directora Ejecutiva de COLCOB.

Durante el primer trimestre del año COLCOB, el hub de las empresas que forman el ecosistema crediticio, liderará la gira de foros para la industria y las regiones de Antioquia, Valle del Cauca, Caribe y Bogotá D.C. con el fin de abrir espacios de actualización, discusión que proporcionen una visión estratégica del sector frente a los desafíos en la colocación, la recuperación y la legislación que afecta directamente al sector.

El evento en Bogotá se realiza en el Hotel Hilton de la Calle 72 y contará con la participación de Jorge Castaño Gutiérrez, Superintendente Financiero; Nicolás Uribe, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá; Ana María Giraldo, Vicepresidente de Riesgos y Análitica de CrediOber, entre otros y otras directivos del sector. Los interesados pueden inscribirse por medio de www.colcob.com


Compartir en

Te Puede Interesar