Higiene digital: cómo blindarte contra estafas y hackeos
Mantener una buena higiene digital es clave para proteger tu identidad y datos personales frente a las amenazas crecientes del mundo online. Andrej Karpathy, científico de datos y cofundador de OpenAI, ha compartido una guía práctica con consejos esenciales para reforzar tu seguridad en la red.
Contraseñas fuertes y gestores especializados
Las contraseñas son la primera línea de defensa. Lo ideal es usar claves únicas, largas y seguras para cada sitio. Apóyate en gestores como 1Password para almacenarlas y generar respuestas aleatorias a las preguntas de seguridad, que deben evitar información fácil de adivinar (como el nombre de tu mascota o tu ciudad natal).
Autenticación multifactor: USB y biometría
Karpathy recomienda usar llaves físicas como YubiKey como segundo factor de autenticación, mucho más seguro que los códigos vía SMS. Si puedes, añade un tercer factor como Face ID o huella dactilar para acceder a tus herramientas más sensibles.
Privacidad al navegar y comunicarte
Para navegar sin dejar rastro, opta por Brave como navegador predeterminado y por Signal para mensajería, ya que no almacenan metadatos. En cuanto al buscador, Karpathy sugiere usar el de Brave, que no depende de Google ni de alianzas con Microsoft como DuckDuckGo.
Seguridad financiera y virtual
Utiliza tarjetas virtuales distintas para cada compra y fija límites de gasto. Herramientas como Earth Class Mail permiten gestionar direcciones postales virtuales y recibir tu correspondencia digitalizada. Para mantener tu conexión segura, usa una VPN y bloqueadores DNS para limitar rastreadores y anuncios.
Protección avanzada de dispositivos
Activa el cifrado de disco en tus equipos (como FileVault en Mac) y usa monitores de red para ver qué apps se conectan a internet y cuándo lo hacen. Evita hacer clic en enlaces dentro de correos y desactiva la carga automática de imágenes, ya que muchas veces contienen rastreadores invisibles.
Separa tu vida personal del trabajo
Finalmente, evita usar tu computadora de trabajo para asuntos personales. Muchos dispositivos corporativos tienen instalados programas de monitoreo que podrían acceder a tu información privada.
