EVEREST Y SU ESTUDIO DE LA MONTAÑA MÁS ALTA DE LA TIERRA

Everest
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La montaña más alta del mundo recibe el nombre del topógrafo, Sir George Everest, en homenaje al principal responsable del levantamiento topográfico de la Cordillera del Himalaya. Everest completó el estudio topográfico de la sección trigonométrica a lo largo del arco meridiano desde el sur de la India extendiéndose al norte hasta Nepal, una distancia aproximada de 2400 kilómetros.
El primer trabajo de Everest en la cordillera fue crear una línea base de 11,94 kilómetros, que se levantó meticulosamente para garantizar la precisión esperada. Posteriormente, llevó a cabo una red de triangulación de 643 kilómetros, para lo cual fue necesario construir torres de mampostería (diseñadas por el propio Everest), algunas de más de 15 metros de altura, para que el enorme teodolito pudiera estacionarse en su parte superior. Durante el día, se instalaron equipos distantes que reflejaban la luz del Sol en las torres. En los días en que la refracción se convirtió en un problema, se realizaron observaciones durante la noche, utilizando una versión india de una lámpara que se podía ver desde 48 kilómetros, y a veces utilizando luces azules cilíndricas cuya visibilidad excedía los 80 kilómetros. 
En 1848, fue galardonado con honores por la Royal Astronomical Society. Al hacer la presentación, Sir John Herschel dijo: «El Gran Arco Meridional de la India es un trofeo del que cualquier nación del mundo estaría orgulloso, y será uno de los monumentos más sorprendentes de su poder e iluminación para el progreso del conocimiento humano».
Imagen: fotografía del teodolito de Everest. Básicamente es un telescopio giratorio montado en un trípode que permite al usuario medir los ángulos entre dos puntos.


Compartir en

Te Puede Interesar