Evaluaron gestiones del PAE en Popayán

La ciudad de Popayán avanza en la mejora del Plan de Alimentación Escolar - PAE, en su segunda mesa pública.
PAE
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la ciudad blanca de Popayán, se llevó a cabo la Segunda Mesa Pública del Plan de Alimentación Escolar – PAE, un evento clave para evaluar el progreso de este programa fundamental. Realizada en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen Franciscanas, la reunión reunió a importantes figuras, incluyendo al alcalde Juan Carlos Muñoz y al Secretario de Educación Municipal, Felipe Acosta Ortega, entre otros representantes del gobierno y la comunidad educativa.

De calidad

Durante el encuentro, se presentaron los resultados del PAE en términos de calidad e inocuidad de los alimentos, así como la transparencia en los aspectos jurídicos y financieros. Se discutieron aspectos críticos como la calidad de los suministros, la inclusión de productos locales y la capacitación de los proveedores, todos esenciales para garantizar el éxito del programa y el bienestar de los estudiantes beneficiarios.

Significativo

El PAE ha tenido un impacto significativo, beneficiando a 22,170 niños, lo que equivale al 56% de los estudiantes matriculados en el municipio. Sin embargo, se anunció un esfuerzo continuo para aumentar esta cobertura al 80%, alineándose así con las metas del Gobierno Nacional, especialmente con la iniciativa “Hambre cero”. Este objetivo refleja un compromiso firme con la alimentación escolar y la salud de los menores en la región.

Planes

Los asistentes a la mesa pública también tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y sugerencias, lo que se considera vital para la planificación y ejecución futura del PAE. Estas voces de la comunidad educativa permitirán enriquecer el programa y hacerlo más efectivo en su misión de garantizar una alimentación adecuada para todos los estudiantes.


Compartir en