El Concejo discutirá problemáticas críticas en las sesiones

Con el objetivo de evaluar la gestión de la administración encabezada por el alcalde Germán Casagua, el Concejo de Neiva ha programado una serie de debates de control político. Esta iniciativa busca que varios secretarios municipales presenten informes sobre sus respectivas áreas de acción, promoviendo la rendición de cuentas y la transparencia en la administración pública. Los concejales Yamid Sanabria, Juan Sebastián Camacho y Johan Steed Ortíz liderarán estas intervenciones, enfocándose en sectores clave como salud, educación y seguridad.
Cronograma
El cronograma de citaciones establece un calendario claro para las sesiones. El concejal Yamid Sanabria ha citado a los secretarios de salud, educación, juventud, mujer e infancia, y desarrollo social, así como al gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, para el próximo 16 de octubre. Esta convocatoria tiene como fin examinar la eficacia de los programas y recursos disponibles en estos sectores vitales para la comunidad. Al día siguiente, Juan Sebastián Camacho interrogará a la secretaria de la mujer, infancia y desarrollo social, continuando así con el enfoque en las áreas más sensibles y de mayor impacto social.
Por su parte, el concejal Johan Steed Ortíz convocó a la secretaria de educación para el 15 de octubre, con el propósito de analizar el estado de la infraestructura de las instituciones educativas del municipio. La calidad de la educación es un tema crítico, y se espera que esta discusión arroje luz sobre los desafíos que enfrentan las escuelas en Neiva, así como las posibles soluciones para mejorar las condiciones de aprendizaje.
Algunas otras problemáticas
Entre las problemáticas a debatir, el concejal Héctor Javier Osorio ha expresado su preocupación por el crecimiento del parque automotor sin la correspondiente expansión vial, lo que genera congestión y problemas de movilidad en la ciudad. Asimismo, se abordará el aumento de demandas judiciales contra el municipio, que refleja un posible descontento ciudadano con la gestión actual. Otro tema crítico será la falta de recursos para mejorar la infraestructura educativa y el alto índice de desempleo que afecta a la población.
Además, se cuestionará a la secretaría de gobierno sobre los avances en la lucha contra bandas criminales, un tema que ha cobrado relevancia en la agenda pública de Neiva. La falta de ajustes en el sistema penal y carcelario también será objeto de debate, ya que se busca encontrar medidas que contribuyan a reducir la reincidencia delictiva y mejorar la seguridad en la región.
La valoración de la gestión de Germán Casagua es clave para asegurar que las normativas atiendan las necesidades de los neivanos.




