Evalúan suspender a dos altos mandos del Estado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación analiza la suspensión provisional del general Juan Miguel Huertas y de Wilmar Mejía, director de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), ambos señalados por presuntos vínculos con la estructura de alias Calarcá, jefe de una facción de las disidencias de las Farc.

Fuentes del Ministerio Público confirmaron que la decisión podría conocerse en los próximos días, en medio de la presión de distintas entidades del Estado —entre ellas la Defensoría del Pueblo— que han solicitado claridad y celeridad, dada la gravedad que supone una posible infiltración en organismos de inteligencia y en el propio Ejército.

¿Quiénes son los funcionarios implicados?

General Juan Miguel Huertas

Huertas fue llamado a calificar servicios en mayo de 2022, durante el gobierno de Iván Duque. Pocas semanas después, Gustavo Petro —entonces candidato presidencial— lo recibió en su campaña.
En 2023, el Ejército confirmó su reintegro como comandante del Comando de Personal.
Hoy, su nombre se ve involucrado en el escándalo tras revelaciones de Noticias Caracol sobre presuntos nexos con la red de alias Calarcá.

Wilmar Mejía

Mejía es un alto funcionario de la DNI y una persona cercana al presidente Petro. Aunque es licenciado en Educación Física, ha ocupado un papel clave dentro del aparato de inteligencia del Estado.
Chats, correos, documentos e imágenes lo relacionarían con mandos de las disidencias, según materiales revelados en la investigación periodística.

Su llegada a la DNI ocurrió en mayo de 2024, apenas un mes antes del retén militar en Anorí, Antioquia, donde cayó capturado alias Calarcá junto con varios miembros de su estructura.

Un escándalo que sacude al Estado

Los presuntos vínculos entre altos mandos de inteligencia y grupos armados ilegales han despertado alarma nacional.
La Procuraduría analiza las medidas disciplinarias mientras avanzan las indagaciones, en un caso que podría convertirse en uno de los mayores golpes institucionales de los últimos años.


Compartir en

Te Puede Interesar