Con el propósito de construir espacios de participación y justicia para las comunidades víctimas del conflicto armado, en Tumaco se desarrolló la asamblea denominada ‘Tejiendo restitución: encuentros territoriales por los derechos étnicos y rurales’.
Representantes
El evento fue liderado por la Unidad de Restitución de Tierras (Uaegrtd), entidad que expuso ante líderes comunitarios, autoridades étnicas y representantes institucionales los avances logrados en los diferentes procesos de restitución.
La jornada se convirtió en un espacio de diálogo y escucha activa, donde se abordaron tres grandes ejes: las etapas administrativas, judiciales y de posfallo de los casos que actualmente se tramitan en el municipio y en Nariño.
Durante la asamblea, la Uaegrtd socializó cómo estas etapas han permitido que las comunidades étnicas y rurales avancen en el ejercicio pleno de sus derechos, en particular en lo que respecta a la recuperación de los territorios arrebatados por la violencia.
Destacados
Uno de los puntos destacados fue la presentación de resultados en materia de coordinación interinstitucional. Se resaltó el trabajo articulado con diferentes entidades del Estado en el marco del Sistema Nacional de Atención Integral a las Víctimas.
Esta articulación busca garantizar que la restitución no se limite únicamente a la devolución de la tierra, sino que esté acompañada de medidas de reparación integral, proyectos productivos, garantías de seguridad y fortalecimiento de la autonomía comunitaria.
Los representantes de las comunidades expresaron la importancia de que estos encuentros se sigan desarrollando de manera periódica. El evento contó con la secretaria de Gobierno, Teresa Das Neves y Judith Norelia Dájome, funcionaria de Grupos Étnicos.
Para los asistentes, el diálogo con las instituciones es una herramienta fundamental en la construcción de confianza y en la consolidación de procesos que han tardado años en materializarse.
La jornada incluyó mesas de trabajo en las que se escucharon las voces de líderes afrodescendientes, indígenas y campesinos, quienes coincidieron en que la restitución de tierras es un paso esencial para la verdad, la justicia y la reparación.



