La Dirección General Marítima, Dimar, a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico, Cccp, inició el primer estudio de biomarcadores químicos de petróleo en zonas del Caribe colombiano con alto tráfico marítimo.
El capitán de Corbeta, Iván Rodrigo Plata Martínez, señaló que esta investigación permitirá evaluar la contaminación por hidrocarburos en los sedimentos marinos y su grado de degradación, generando información de valor para prevenir y responder a futuros derrames.
Durante el estudio se recolectaron muestras de sedimentos superficiales marinos en los principales puertos del Caribe colombiano: Barranquilla, Vopak, River Port y Monómeros, Puerto Bolívar, Muelles de Carbón, Muelle de Suministros, entre otros.
«Para este estudio utilizamos como referencia la norma europea Cent/TR 15522-2-(2012), aplicando un método analítico para identificar y cuantificar hidrocarburos y biomarcadores de huellas digitales de crudos en muestras de sedimentos», explicó, Luz Silva, profesional.
Así mismo, la funcionaria comentó que se espera que los resultados obtenidos se conviertan en un insumo técnico fundamental para que la Autoridad Marítima Colombiana pueda actuar de manera más eficaz ante la identificación de responsables de contaminación o en la evaluación y seguimiento de posibles derrames de hidrocarburos.
La Autoridad Marítima colombiana continuará trabajando por la protección del medio marino, desarrollando y apoyando proyectos de investigación que permita prevenir cualquier situación de contaminación de los ecosistemas costeros y garantizar el control y vigilancia de las vías navegables en su jurisdicción.
