Evaluador del contralor en su trabajo académico recibió contrato en la Contraloría

El contrato que obtuvo Escobar por 41.250.000 pesos, fue firmado el 15 de diciembre de 2020 con una duración de dos meses.
Carlos Felipe Córdoba - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El secretario general del Politécnico Grancolombiano, encargado de supervisar el convenio académico que le permitió al contralor general ser abogado en tiempo récord, obtuvo un contrato con la Contraloría General.

Billy Raúl Antonio Escobar Pérez, quien actualmente se desempeña como superintendente de Sociedades, dijo que no hubo ningún conflicto de intereses al contratar con la Contraloría tras ser el evaluador del convenio de cooperación académica que suscribieron la Contraloría General y el Politécnico Grancolombiano.

La cláusula sexta dice que se conformará un comité coordinador integrado por el director del Centro de Estudios Fiscales de la Contraloría, y Billy Escobar en su calidad de secretario general. Estas dos personas eran las encargadas, en virtud de este convenio, de la evaluación y la verificación del cumplimiento de las obligaciones contraídas.

El contrato que obtuvo Escobar por 41.250.000 pesos, fue firmado el 15 de diciembre de 2020 con una duración de dos meses y cuyo objeto es la «prestación de servicios profesionales como abogado para brindar apoyo y asesoramiento jurídico en temas laborales a la gerencia de Talento Humano».

Escobar insistió en que él ya había salido del Politécnico Grancolombiano cuando suscribió el contrato en la Contraloría General y dijo que él no fue el evaluador del convenio de cooperación académica, a pesar de que su nombre reposa en dicho documento.

Sobre terminar una carrera en Derecho en dos años y medio, el superintendente aseguró que «es muy pertinente» y que es una «tendencia global» graduar a profesionales como abogados en ese lapso.

También afirmó que la Contraloría es una entidad netamente jurídica, por lo que «el contralor habla de un tema que maneja todos los días». Por último, dijo que «la situación del contralor no es diferente a la de otros egresados del Politécnico Grancolombiano», en otras palabras, que es muy común que profesionales de todo tipo homologuen materias para obtener el título de abogados en dos años y medio.


Compartir en

Te Puede Interesar