Rectores, directivos docentes y delegados del Ministerio de Educación Nacional se dieron cita en Tumaco y Pasto para participar en espacios de evaluación y análisis, con el propósito de definir estrategias para mejorar los procesos pedagógicos en el departamento de Nariño.
Revisión
Durante estas jornadas, se revisaron y discutieron resultados clave que servirán de base para transformar prácticas institucionales en los distintos colegios del territorio en aras de mejorar el desempeño.
Entre las herramientas utilizadas destacaron las Pruebas SABER, el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE) y la Autoevaluación Institucional, elementos fundamentales para una toma de decisiones fundamentada y pedagógica.
Yerry Londoño Morales, representante del Ministerio de Educación Nacional, resaltó la importancia de interpretar los datos con una mirada crítica y convertir esa información en acciones concretas que beneficien directamente a los estudiantes.
Programas
Enfatizó, además, el valor del SIEE como instrumento pedagógico y la relevancia de programas como Quiero Ser, Quiero Saber para orientar los procesos escolares y fortalecer habilidades en los estudiantes.
Uno de los avances más destacados fue la presentación del Tablero Dinámico de Resultados, una herramienta que permite una lectura estratégica del desempeño institucional y fortalece el liderazgo de los equipos directivos en cada plantel.
Por su parte, Luis Alberto Suárez Narváez, subsecretario de Calidad Educativa de Nariño, subrayó la importancia de la articulación entre los niveles nacional y territorial y el papel que desempeñan los rectores en la construcción de una educación con sentido.
La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Calidad Educativa del Departamento de Nariño, en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, como parte del compromiso conjunto por garantizar mejores oportunidades



