La vacunación de los más pequeños es la medida que completa la estrategia comunitaria de vacunación. Ha sido uno de los principales objetivos de la EMA que, en los últimos meses, ha hecho todo lo posible por adelantar su autorización. El objetivo siempre fue que pudiera aprobarse antes de finales de 2021 pero, tras varias discusiones técnicas con la empresa Pfizer, se adelantó al 25 de noviembre, fecha en la que se dio luz verde definitiva.
Los expertos saben que las campañas de vacunación infantil no serán fáciles. Sobre todo en los países en los que ya se han observado más reticencias y las tasas de vacunación siguen siendo muy bajas (Bulgaria, Rumanía, Polonia, Eslovaquia, Austria…). El reto es superar el miedo de los padres.
En Europa, unos 27 millones de niños de entre 5 y 11 años son candidatos a la vacuna. España parece que seguirá a la cabeza, tras ser el país con la tasa más alta entre los adultos (90% de la población adulta). De momento, será uno de los primeros países en lanzar la campaña, ya que lo hará el 15 de diciembre.
Ese mismo día, Francia comenzará con los niños más vulnerables e Italia lo hará un día después, el 16 de diciembre. Pero el ánimo no es el mismo en todos los países. Una reciente encuesta realizada en los Países Bajos mostró que el 42% de los padres con hijos de entre 5 y 12 años no pensaba llevarlos a vacunar.




