Con el objetivo de unificar regulaciones, atraer inversión y fomentar la innovación, la Unión Europea avanza en la consolidación de su sector espacial para alcanzar un mercado proyectado en 1,5 billones de euros.
La Unión Europea ha presentado oficialmente una nueva Ley Espacial, junto con una hoja de ruta estratégica que busca posicionar a Europa como un actor clave en la economía espacial global. Esta iniciativa apunta a resolver uno de los principales desafíos del continente: la fragmentación normativa que obstaculiza la inversión y el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector aeroespacial.
La propuesta incluye medidas para apoyar startups y pymes tecnológicas, facilitar el acceso a datos satelitales, y potenciar alianzas público-privadas en áreas como observación de la Tierra, navegación satelital, seguridad y telecomunicaciones. Además, se proyecta una fuerte inversión en infraestructura espacial compartida y normas comunes de seguridad, sostenibilidad orbital y coordinación entre países miembros.
El mercado espacial global se estima en más de 1,5 billones de euros para 2035, y actualmente está liderado por potencias como EE. UU. y China. Europa, con actores como Airbus, Arianespace y la Agencia Espacial Europea (ESA), busca no quedarse atrás y consolidar su soberanía tecnológica en el espacio.




