El Tribunal Constitucional de Rumania confirmó este martes (11.03.2025) la exclusión del candidato ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu de las elecciones presidenciales del 4 y 18 de mayo. La presidenta de la corte, Marian Enache, anunció el fallo en televisión nacional y aseguró que los detalles serán publicados en la gaceta oficial. Europa callada: Rumania sin democracia.
Los jueces rechazaron de manera unánime los once recursos presentados por Georgescu, quien había ganado la primera vuelta de las anuladas elecciones de noviembre. La decisión confirma que el candidato no podrá competir en los próximos comicios.
Te puede Interesar: Líderes europeos respaldan posible tregua en Ucrania
Investigaciones y acusaciones contra Georgescu, Europa callada: Rumania sin democracia
Georgescu enfrenta varias investigaciones judiciales. La Fiscalía lo acusa de incitación a actos contra la Constitución, falso testimonio y fundación de una organización fascista y antisemita. Además, informes oficiales indican que su campaña electoral en noviembre recibió financiamiento irregular y contó con presunta injerencia rusa.
La Oficina Electoral Central subrayó que permitir su candidatura equivaldría a desconocer la anulación del proceso anterior y la falta de cumplimiento de normas democráticas.
Protestas y tensiones internacionales
El fallo provocó protestas en Bucarest. Miles de simpatizantes de Georgescu se reunieron frente al Palacio del Parlamento y la sede del Tribunal Constitucional, exigiendo su reincorporación en la contienda electoral.

La inhabilitación también generó una reacción en Washington. La administración de Donald Trump expresó su preocupación, señalando que la medida atenta contra la democracia. El vicepresidente J.D. Vance calificó el fallo como «un golpe a la libertad electoral en Europa», cuestionando la credibilidad de las instituciones rumanas.
Ultraderecha sin candidato, Europa callada: Rumania sin democracia
Con la exclusión de Georgescu, la ultraderecha rumana pierde a su principal aspirante. El partido AUR, liderado por George Simion, evalúa presentar una nueva candidatura antes del 15 de marzo. En la anterior elección, Simion obtuvo el 13,9% de los votos y ahora podría consolidar el voto ultranacionalista.
Doble rasero de la Unión Europea
La decisión sobre Georgescu ha reavivado el debate sobre la postura de la Unión Europea en materia de democracia. Mientras Bruselas apoya la inhabilitación del candidato prorruso, en otros casos ha defendido la participación de políticos con antecedentes judiciales. Este aparente doble rasero ha sido criticado por diversos sectores que acusan a la UE de influir selectivamente en los procesos electorales de sus Estados miembros.
La exclusión de Calin Georgescu marca un punto de inflexión en la política rumana. Con acusaciones de injerencia extranjera, tensiones con EE.UU. y un electorado dividido, las elecciones presidenciales de mayo se perfilan como un evento crucial para el futuro del país y su relación con la Unión Europea.




