Europa aprueba el lenacapavir como PrEP semestral contra el VIH

Europa aprueba el lenacapavir como PrEP semestral contra el VIH
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Europa da luz verde al lenacapavir

La Comisión Europea aprobó oficialmente el lenacapavir, un innovador tratamiento de acción prolongada contra el VIH. Comercializado en Europa bajo el nombre de Yeytuo, este fármaco se administrará como inyección subcutánea cada seis meses y está destinado a la profilaxis previa a la exposición (PrEP) en adolescentes y adultos con alto riesgo de contraer VIH-1.

Este avance marca un paso decisivo en la lucha global contra el virus, al ofrecer una alternativa que mejora la adherencia y reduce las infecciones prácticamente a cero.

Un fármaco que cambia las reglas del juego

El lenacapavir pertenece a una nueva clase de antirretrovirales diseñados para actuar durante largos periodos. A diferencia de los tratamientos actuales, que requieren tomas diarias, esta inyección semestral simplifica el proceso y elimina barreras relacionadas con el olvido de la medicación.

La aprobación llega tras los ensayos clínicos PURPOSE 1 y PURPOSE 2, en los que se obtuvieron resultados históricos. En PURPOSE 1, con mujeres jóvenes en África subsahariana, no se registró ninguna infección por VIH en el grupo tratado con lenacapavir. En PURPOSE 2, que incluyó a hombres cisgénero y personas de género diverso en distintos países, se documentaron solo dos casos frente a decenas en los grupos comparadores.

Beneficios clínicos y regulatorios

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) había emitido en julio de 2025 una recomendación positiva, lo que permitió acelerar la autorización. Finalmente, el 26 de agosto de 2025, la Comisión Europea otorgó la aprobación oficial para su uso en los 27 países de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Además, se le concedió un año adicional de protección de mercado, reconocimiento que solo se otorga a medicamentos que aportan un beneficio clínico significativo respecto a las alternativas disponibles.

Impacto global y próximos pasos

La decisión europea se suma a la aprobación reciente en Estados Unidos, donde el fármaco se comercializa como Yeztugo. También responde a la recomendación de la OMS, que incluyó al lenacapavir como opción prioritaria de PrEP dentro de sus guías de prevención del VIH.

Este avance abre la puerta a estrategias de prevención más accesibles y efectivas, especialmente en regiones con altas tasas de transmisión. Con una eficacia del 99,9 % y la comodidad de una sola aplicación semestral, el lenacapavir se perfila como una herramienta revolucionaria en salud pública.

Conclusión

La aprobación del lenacapavir en Europa representa mucho más que un nuevo medicamento: es un cambio de paradigma en la prevención del VIH. La simplicidad de su administración y su eficacia probada refuerzan la esperanza de reducir drásticamente las nuevas infecciones en los próximos años.


Compartir en

Te Puede Interesar