Eureka: Primera imagen del agujero negro, Sagitario A, que fue captad en la vía Láctea [VIDEO]

Este es el resultado de las investigaciones de un equipo llamado Event Horizon Telescope y lo más asombrosos es que coinciden con las predicciones de la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
El agujero negro está a unos 27.000 años luz de la Tierra.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Terminó el misterio. Por primera vez, los astrónomos han conseguido fotografiar el agujero negro del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

 

La imagen que fue presentada hoy al mundo es la sensación y es que muestra exactamente los alrededores del agujero negro supermasivo, ya que los propios objetos son invisibles por naturaleza.

 

«Esta nueva imagen es especial porque es nuestro agujero negro supermasivo«, dijo el profesor Heino Falcke, uno de los investigadores del proyecto EHT.

 

El Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) de Bonn participa de forma significativa en el EHT.

 

Los investigadores presentan los resultados de sus observaciones en un número especial de la revista Astrophysical Journal Letters.  

 

La imagen fue posible gracias a las observaciones realizadas con el ‘Event Horizon Telescope’ (EHT), una combinación de ocho observatorios de radio en cuatro continentes para formar una especie de supertelescopio.  

 

Allí se puede ver a este agujero negro «palpitando» en el centro de nuestra galaxia y es solo la segunda que se toma de un agujero negro.

 

Lo asombroso es que el grupo de investigadores y luego de varios meses de observación pudieron captar una región central oscura rodeada por una estructura brillante en forma de anillo.

 

En 2019, los investigadores del EHT habían desvelado la primera imagen de las inmediaciones de un agujero negro: también un anillo luminoso con un centro oscuro. Se trata del agujero negro mucho más grande y masivo que se encuentra en el centro de la galaxia M87, a unos 55 millones de años luz.   

 

Hasta ahora, los libros y los gráficos ilustrativos sólo mostraban ilustraciones del agujero negro en el centro de la Vía Láctea.

 

Características de Sagitario A: 
 

Este anillo es de unos 60 millones de kilómetros, aproximadamente el tamaño de la órbita de Mercurio alrededor del Sol.

El monstruo supermasivo está a unos 26.000 años luz de distancia, por lo cual no representa ningún peligro para la Tierra.

Acertó Albert Einstein: 

La imagen de Sagitario A, nombre del agujero negro, coincide con las predicciones de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein para un agujero negro con cuatro millones de veces la masa de nuestro Sol, informan. El agujero probablemente está girando.  

También participó en las mediciones el Instituto de Radioastronomía en el Rango Milimétrico (IRAM), que funciona en colaboración franco-alemana-española y trabaja con el telescopio de 30 metros en España y el interferómetro NOEMA en Francia.  

Qué es un agujero negro: 

-Es una región del espacio donde la materia se ha colapsado sobre sí misma.

– La atracción gravitacional es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.

– Los agujeros negros surgen de la desaparición explosiva de ciertas estrellas grandes.

– Algunos son realmente enormes y tienen miles de millones de veces la masa de nuestro Sol.

– Se desconoce cómo se formaron estos monstruos que se encuentran en los centros de las galaxias.

– Lo que si está claro es que energizan la galaxia e influyen en su evolución.

 

 

BBC, 1

 

 

 

BBC555


Compartir en

Te Puede Interesar