Eugenio Baena, estable y bajo observación «Sufrió dos paros cardíacos»

El periodista, Eugenio Baena, hosputalizado ena Cartagena tras sufrir dos paros respiratorios, su condición es estable.
Baena- Eugenio Baena Calvo- paro respiratorios- salud- Cartagena-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El periodista, Eugenio Baena Calvo, está estable y en bajo observación médica tras sufrir dos paros cardiorespiratorios por lo que fue llevado de urgencia al Hospital de Bocagrande en Cartagena.

Según lo informó Caracol Radio, fue su hija quién lo alcanzó a llevar al hospital y luego de sentirse muy mal. Bahena es el papa de la reconocida patinadora, ‘Chechi’ Bahena.

«Fue estabilizado y se le hizo una intervención en la unidad de cuidados intensivos».

El periodista según Gustavo Gómez, de 6am de Caracaol informó que fue sometido a una intervención quirúrgica y por ahora permenecerá bajo observación de su estado de salud.

Tras sufrir dos paros respiratorios fue necesario trasladarlo a un hospital de mayor complejidad y experta en temas cardiorespiratorios.

Baena «tuvo problemas de respiración y una de sus hijas lo llevó» al centro asistencial para que fuera atendido.

Lo más grave es que en el trayecto “tuvo otra crisis respiratoria”, situación que hizo que fuera atendido de inmediato.

Te interesa leer: Los memes del juicio a Álvaro Uribe tras la lectura del fallo por la Juez 44, Sandra Heredia

Más para leer: Nueva foto que publicó esposa de Miguel Uribe: «Juntos por el milagro de la recuperación»

Esta información te interesa: Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza

Eugenio Bahena Calvo, de 70 años, sufrió dos paros respiratorios.
Eugenio Bahena, periodista deportivo y especialista en Fútbol y beisol.

Qué es un paro respiratorio:

La insuficiencia respiratoria es una emergencia médica en la que una persona deja de respirar. A diferencia de la dificultad respiratoria, el paro respiratorio implica que la respiración se detiene por completo.

Esta afección puede provocar un paro cardíaco si no se trata de inmediato. Continúe leyendo para obtener más información sobre las causas, los síntomas de la insuficiencia respiratoria y el manejo del paro respiratorio .

Signos de alerta:

  • Las señales de alerta de un parpo respiratorios son los ruidos respiratorios anormales u otros hallazgos en la auscultación de los pulmones y pueden sugerir una etiología o un mecanismo de insuficiencia respiratoria.
  • Estridor inspiratorio: obstrucción por encima de las cuerdas vocales (p. ej., cuerpo extraño, epiglotitis, angioedema)
  • Estridor espiratorio o estridor inspiratorio y espiratorio mixto- obstrucción distal a las cuerdas vocales (p. ej., tos ferina, traqueítis bacteriana, cuerpo extraño)
  • Sibilancias: broncoconstricción, broncoespasmo u obstrucción a nivel de los bronquios y/o bronquiolos (p. ej., asma, anafilaxia, un cuerpo extraño en un bronquio principal, una lesión fija como un tumor)
  • Crepitantes pulmonares: líquido interalveolar (p. ej., neumonía, insuficiencia cardíaca, fibrosis pulmonar); la ausencia de estertores no descarta estos trastornos
  • Disminución de los ruidos respiratorios: causado por trastornos que impiden la entrada de aire en los pulmones (p. ej., EPOC grave, asma grave, neumotórax, neumotórax a tensión, derrame pleural, hemotórax)

Causas y factores de riesgo:

Diversas afecciones médicas pueden causar un paro respiratorio, lo que impide la respiración normal. Estas son algunas causas comunes:

  • Obstrucción de las vías respiratorias: Esta obstrucción es una causa frecuente de paro respiratorio en adultos y niños. Puede provocar reacciones como la inflamación de las vías respiratorias.
  • Enfermedades respiratorias: La EPOC avanzada puede limitar el flujo de aire. Provoca insuficiencia respiratoria. Las crisis de asma graves suelen restringir las vías respiratorias hasta el punto de dificultar la respiración.
  • Infecciones: Las infecciones graves pueden provocar inflamación y acumulación de líquido. Esto debilita la capacidad de intercambio gaseoso.
  • Trastornos neurológicos: El daño a los centros respiratorios del cerebro puede afectar los patrones respiratorios normales. Un traumatismo craneoencefálico grave puede afectar la capacidad del cerebro para controlar la respiración.
  • Sobredosis de drogas: Las drogas pueden afectar el sistema nervioso central y ralentizar la respiración. Las sobredosis pueden dañar el sistema respiratorio.
  • Paro cardíaco: Un ataque cardíaco repentino puede provocar un paro respiratorio debido a un suministro inadecuado de circulación y oxígeno.


Compartir en