‘Etnoeducación Afrocaucana en el Cauca’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del proyecto ‘Fortalecimiento de las Comunidades Etnoeducativas Afrocaucanas y Establecimientos Educativos Oficiales Caracterizados Afrocaucanos del departamento del Cauca’, se socializó el plan de trabajo para el año 2025 con rectores y directivos docentes. El objetivo es reforzar los procesos pedagógicos y desarrollar estrategias que permitan implementar de manera efectiva la política Etnoeducativa Afrocaucana en las instituciones educativas del departamento.

Durante su intervención, la secretaria de Educación y Cultura del Cauca, Sor Inés Larrahondo Carabalí, destacó la importancia de conocer la realidad interna de las instituciones educativas para establecer un punto de partida adecuado. «Queremos tener una visión clara que nos permita avanzar con un proyecto educativo que responda a las necesidades de la comunidad afro», afirmó Larrahondo, subrayando la relevancia de un enfoque etnoeducativo que valore la identidad cultural de los estudiantes.

Luis Fernel Bonilla Rosero, integrante del Comité Etnopedagógico del Cauca, expresó que este es el momento para que las escuelas avancen hacia una enseñanza que respete y valore la cultura de los pueblos afro. «Debemos transformar el hacer pedagógico, mediado por la cultura de nuestros niños, niñas y adolescentes de los municipios del Cauca», señaló Bonilla, resaltando la urgencia de incorporar esta perspectiva en los procesos educativos.

Por su parte, Deyanira Balanta Ramos, Rectora de la Institución Educativa Marilopez Bellavista de Suárez, compartió su satisfacción por participar en el evento, resaltando la importancia de fortalecer el trabajo pedagógico dentro de las instituciones. «Me siento muy complacida de estar participando de este evento, ya que nos permite fortalecer a nuestro equipo de trabajo y llevar nuevas estrategias a nuestra comunidad educativa», concluyó Balanta. Con estas acciones, el Cauca continúa su compromiso con la educación inclusiva y la valorización de la cultura afrocolombiana en sus aulas.


Compartir en

Te Puede Interesar