Cali, 25 de noviembre de 2025
La Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima, en colaboración con la Universidad Autónoma de Occidente, dio inicio al ciclo de clases del Taller de Musicalización para Audiovisuales, a cargo del docente y compositor Manuel Gordillo. Este espacio está diseñado para potenciar las habilidades técnicas de 15 productores y compositores musicales de la ciudad interesados en vincularse con la industria cinematográfica.

foto cortesia: alcaldia de cali
El taller se desarrolla en cinco sesiones, que tienen lugar del 24 al 28 de noviembre. En la primera clase, Juan Sebastián Márquez, director de Estudios Takeshima, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia de esta formación para fortalecer el ecosistema audiovisual y sonoro local: “Aprender musicalización es abrir una puerta clave dentro del cine. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar nuevas formas de acercarse a la industria audiovisual y de llevar a cabo proyectos de alto nivel”.
Manuel Gordillo, director de La Tina Studios, un estudio especializado en diseño sonoro, postproducción de audio y música para cine y medios digitales, ha trabajado en proyectos como El abrazo de la serpiente (2016) y El Cartel de los Sapos (2012). En esta primera jornada, Gordillo presentó los fundamentos que permiten traducir la música al lenguaje cinematográfico, abordando nomenclaturas, formatos de exportación, métodos de entrega y flujos de trabajo que facilitan la comunicación entre compositores, editores y equipos de postproducción.
Además, junto a los participantes —que incluyen músicos, productores musicales, un orquestador, técnicos de grabación y compositores—, revisó sesiones en ProTools, utilizando ejemplos de su trabajo en películas como Los Iniciados, desglosando estructuras musicales, capas de sonido y decisiones técnicas aplicadas en distintos momentos de la narrativa.




