ESTUDIOS DE REMODELACIÓN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vía al Aeropuerto se ha caracterizado por tener un gran crecimiento

Después de un exhaustivo análisis de diversas alternativas, finalmente se ha definido el trazado técnico para una nueva salida vehicular del aeropuerto Perales, en Ibagué. Este nuevo trayecto, una vez implementado, permitirá a los usuarios de la terminal aérea dirigirse directamente hacia el sector de Picaleña o el corredor que conecta con el Parque Deportivo, sin necesidad de desplazarse hasta la glorieta de El Salado para realizar el retorno, una situación que actualmente prolonga los tiempos de recorrido.

Carlos José Corral, gerente de Proyectos Estratégicos, señaló que tras varias reuniones con la Aerocivil se seleccionó la opción más viable y de ejecución a corto plazo entre cuatro propuestas evaluadas. «Inclusive ya está adelantando el detalle, con topografía, de una alternativa que saldría del parqueadero existente con una ruta interna que daría salida a la vía antigua del aeropuerto», explicó Corral.

Técnicas

El ingeniero añadió que se trata de una solución técnicamente sencilla y que se espera esté lista en el transcurso de este año. No obstante, se aguarda la aceptación y aprobación por parte de la Aeronáutica Civil para proceder con su implementación. Este proyecto representa un importante avance en la optimización de la movilidad en la zona del aeropuerto Perales y beneficiará significativamente a los usuarios de esta importante terminal aérea en Ibagué.

En los últimos años, la capital del Tolima ha experimentado un notable crecimiento en diversos aspectos, lo cual se presenta como una señal alentadora para la economía local. Este incremento abarca diferentes sectores, desde el comercio hasta la construcción y el turismo, lo que indica un dinamismo positivo en la actividad económica de la ciudad. El aumento en la actividad comercial y de servicios impulsa la generación de empleo y el flujo de capital en la región, fortaleciendo así la base económica y contribuyendo al desarrollo socioeconómico del área metropolitana.

Además, el incremento en la construcción de nuevas infraestructuras y proyectos urbanos refleja la confianza de los inversionistas en el potencial de crecimiento de la ciudad, lo que a su vez estimula la inversión y fomenta la competitividad en el mercado local. Este crecimiento sostenido también tiene un impacto positivo en el sector turístico, atrayendo un mayor número de visitantes y fomentando la actividad hotelera y gastronómica, lo que a su vez impulsa la demanda de bienes y servicios locales. En resumen, el reciente crecimiento experimentado en la capital del Tolima es un indicador alentador que augura un futuro próspero para la economía local y regional.


Compartir en